29/05/13
Las estaciones de la campaña de Macri
Mauricio Macri demoró las obras del subte H para  poder inaugurar las estaciones durante la campaña. Esa es la conclusión a la  que llega un informe de la Auditoría General de la Ciudad, que señala que ese  tramo de la línea H estaba concluido en un 82 por ciento en 2010. “No pudieron  justificar técnicamente las causas de su demora”, destacó el auditor Eduardo  Epszteyn, quien también señaló que las otras estaciones de la línea están  proyectadas para inaugurarse en años electorales. “Se privilegiaron los tiempos  electorales por sobre las necesidades de los usuarios del servicio”, afirmó el  auditor. El titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, consideró “un disparate” la  denuncia.  Esta semana, Macri publicitó  por todos los medios la inauguración de la estación Hospitales de la línea H.  “Estamos dando otro paso importante en el marco de esa prioridad estratégica  que nos hemos fijado como gobierno, que es desarrollar la zona sur e integrarla  al resto de la ciudad de Buenos Aires”, aseguró el procesado jefe de Gobierno.  “Cada nueva estación que inauguramos, cada kilómetro que sumamos a la red de  subte y cada obra que hacemos para mejorar el transporte público es un  beneficio directo para la gente y para su calidad de vida”, indicó el  mandatario que, en rigor, no ha podido mostrar hasta ahora los 10 kilómetros de  subte por año que prometió al comienzo de su primer mandato, allá por 2007.  Macri publicitó la estación con su estética  tanguera, su señalización táctil, sus escaleras mecánicas y su conexión por  wi-fi. Sin embargo, nada dijo de las demoras que hubo en la obra, que podría  haber sido inaugurada hace años, según el informe de la Auditoría porteña  1.11.12.”  “En 2010 la obra estaba  avanzada en un 82 por ciento y no pudieron justificarse técnicamente las causas  de su demora”, señaló el auditor kirchnerista Eduardo Epszteyn a este diario.  La licitación de las estaciones de Parque  Patricios y Hospitales de la línea H se hizo en octubre de 2005. Se adjudicó a  la empresa José Cartellone Construcciones Civiles. Se preveía que la obra debía  estar terminada para marzo de 2009. El 30 de abril de 2009, Sbase –la empresa  estatal controlada por el gobierno porteño– y el contratista firmaron un acta  acuerdo por la que suspendieron los trabajos hasta diciembre de 2009. En el  acta convinieron la “disminución del ritmo de los trabajos”, que se estableció  en 31 millones de pesos. Lo hicieron con el argumento de problemas  presupuestarios.  En una nueva acta de  mayo de 2010, una vez que Sbase consiguió un crédito para continuar las obras,  acordaron con la contratista que la obra se terminaría en dos años, es decir,  en 2012. La Auditoría advierte que con esta segunda ampliación, se retrasaba un  188 por ciento el tiempo del plazo original. “Según datos relevados en la Memoria  y Estados Contables de Sbase al 31 de diciembre de 2010, el avance de la obra  es del 82 por ciento”, indica el informe de la Auditoría. “Se ha podido  verificar una inconsistencia entre los valores informados en las Memorias y  Estados Contables de Sbase por 2.245.000 pesos”, indica.  El titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo,  rechazó las acusaciones de Epszteyn. “Si fuera así, las hubiéramos inaugurado  en las elecciones de 2011. No tiene lógica el planteo”, afirmó Piccardo a  Página/12. “La realidad es que el motivo por el cual se retrasaron las  estaciones es que el gobierno nacional no planificó los coches para el  servicio. Por eso estaciones que ya estaban terminadas hace un año no se podían  inaugurar. Sólo a Epszteyn se le puede ocurrir este disparate”, remarcó.  Para Epszteyn, con la inauguración de  estaciones de este año “quedó demostrado que lentificaron la construcción de  las estaciones y callan que las restantes estaciones proyectadas y licitadas  para la línea H fueron reformuladas en proyectos y plazos pensando su puesta en  servicio en nuevos tiempos electorales: mayo de 2015 y mayo de 2017”. (Página 12)
    
