16/05/13
Proponen reactivar el Tranvía del Este
El  jueves 9 de mayo se presentó en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires un  proyecto de ley para reactivar el tren eléctrico que circulaba por Puerto  Madero. Según el legislador Rafael Gentili (Proyecto Sur), promotor de la iniciativa,  el fracaso del Tranvía del Este se debió a su "falta de conexión con el  subterráneo" y la consiguiente falta de gente. Por ello, propone que se  unifiquen las trazas y se amplíe el recorrido. El servicio sería controlado por  la Ciudad.  Desde julio de 2007 y hasta  octubre de 2012 circuló por Puerto Madero, lindero al tren carguero, paralelo a  la avenida Alicia Moreau de Justo, el moderno Tranvía del Este. Una formación  eléctrica vistosa que rondaba los 10 mil pasajeros mensuales. Sus coches amarillos  marca Alstom –la empresa francesa que fabricará los coches de la línea H-  funcionaban con energía eléctrica, eran ligeros y ecológicos. Era operado por  Metrovías, que decidió cerrarla por su poca concurrencia. Pocos la extrañaron.   Sin embargo, Gentili ve en ese proyecto  experimental clausurado, la posibilidad de generar "un salto cualitativo y  cuantitativo en cuanto servicio de transporte público masivo, por su adaptación  a la infraestructura vial de la Ciudad y las ventajas relacionadas con la sustentabilidad  ambiental, al tratarse de trenes livianos con alimentación eléctrica".  La propuesta está pensada para unir barrios  distantes como Nuñez o Urquiza con Puerto Madero o La Boca. A las cuatro  estaciones existentes –Córdoba, Corrientes, Belgrano e Independencia- se le  añadirían al menos dos más –Retiro y Caminito- como ya estaba previsto en el  proyecto de creación del sistema.  En  Retiro se emplazaría una nueva estación con un acceso de trasbordo para  combinar con la Estación Retiro de la Línea C de Subte y con llegada a los  ferrocarriles Mitre, Belgrano Norte y San Martín. Además, se propone un túnel  de trasbordo que conecte la Estación Alem de la Línea B -y la futura Estación  del "correo" de la Línea E que está en construcción- con la Estación  Córdoba del Tranvía del Este.   Con  respecto a la tarifa, estipula que el costo sea igual al del Subte, a excepción  de los viajes que se realicen únicamente en el Tranvía –sin trasbordo- para los  que permite que se cobre una tarifa menor, tal como ocurre en el servicio de  Premetro.  Además, el proyecto está  fundamentado con la mirada en la incorporación de nuevas trazas de híbridos  entre tren y tranvía para el futuro. "La idea es que sea una alternativa  al Metrobus, es una ampliación de la red de Subterráneos de hecho", indicó  Gentili.  La propuesta ya fue discutida  entre los bloques legislativos cuando se realizó el traspaso del Subte y tenía  apoyo de diferentes sectores. Incluso Sbase habría tenido un proyecto similar,  aunque desde la empresa advirtieron que no conocen la iniciativa de Gentili y  que deberían evaluar si se ajusta al plan de prioridades actual, enfocado en  recuperar el sistema de subterráneos. (enelSubte)
    
