15/05/13
La Ciudad paga 42% menos que la Nación por nuevos coches del subte
La  línea de subterráneos es la misma. Los coches son iguales. Y el fabricante es  exactamente el mismo. La única y sustancial diferencia está en el precio de  cada vehículo que es un 42% menos que lo que pagó la administración  kirchnerista hace apenas un año.  Tras  llevar adelante una licitación pública internacional, el gobierno porteño de  Mauricio Macri preajudicó la compra de 105 coches nuevos para la línea A al  grupo chino CITIC a un valor unitario de US$ 1.740.000.  Ese precio final que obtuvo Subterráneos de  Buenos Aires–la empresa local que se hizo cargo del servicio y de las  inversiones en la red–dejó en un claro “off side” tanto al polémico ex  secretario de Transporte, Ricardo Jaime, como al actual ministro del sector,  Florencio Randazzo. Ambos fueron los responsables de la adquisición directa que  la Nación terminó de concretar el año pasado con el mismo grupo chino CITIC por  la provisión de 45 nuevos coches que costaron US$ 2.480.000 cada uno.  En total, los funcionarios nacionales pagaron  por los primeros 9 trenes de cinco coches cada uno destinados a la  modernización de la línea más antigua del subte unos US$ 112 millones.  En cambio, ahora las autoridades porteñas se  aprestan a desembolsar US$ 183 millones por el suministro de 21 formaciones de  similares características que llegarán para completar la renovación de la flota  de coches del subte A.  Al igual que los  coches comprados por la Nación y que entraron en servicio en marzo, los nuevos  vehículos que conforman la propuesta económica que el holding chino CITIC presentó  ayer a SBASE estarán equipados con aire acondicionado, cámaras de seguridad,  suspensión neumática y dispositivos de seguridad de última generación.  Además de obtener un precio más bajo, la  Ciudad consiguió que la oferta venga acompañada de un financiamiento del  Eximbank de China por el 85% del total que no requiere de la aprobación del  gobierno nacional. Lo único que necesitan los funcionarios macristas para  adjudicar la compra es el visto bueno de la Legislatura local.  Distinto fue el caso de la provisión de los  120 nuevos coches para la línea H que SBASE –la empresa presidida por Juan  Pablo Piccardo–le había adjudicado el año pasado a Alstom Brasil por un total  de US$ 180 millones. Como la Nación no autorizó la toma del crédito del banco  brasileño BANDES que formaba parte de la oferta, la Ciudad salió a colocar un  bono por su cuenta a seis años de plazo para financiar la compra. La emisión de  ese título de deuda se concretó ayer por un total de US$ 216 millones y a una  tasa anual del 3,98% bajo la modalidad de “dólar linked”. El hecho de que la  Ciudad haya tomado US$ 36 millones más de los que necesita pagar y poner en  marcha la fabricación de los coches Alstom estaría indicando que el contrato  inicial–tal como permiten las normas vigentes– va camino a ser ampliado en un  20% con el fin de incorporar otros 24 coches para otra línea de la red de  subterráneos.  Junto con las nuevas  flotas, SBASE también suma 18 coches usados para reforzar la línea C. En este  caso, el proveedor sería la trader japonesa Marubeni que ofreció coches usados  del Metro de Tokio a US$ 560.000 cada uno. (Clarín)
    
