14/05/13
Reducirán la frecuencia en dos líneas de subte
Tras  la suspensión del aumento de la tarifa del boleto del subte, el Gobierno  porteño busca recortar gastos en la calidad, seguridad y mantenimiento del  servicio, según denuncian desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte  y Premetro (AGTSyP). La empresa concesionaria Metrovías ya adelantó a los  trabajadores que reducirá la cantidad de vueltas diarias en las líneas C y D. A  eso se suma que en varias estaciones las boleterías continúan sin presencia  policial y que Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) busca  tercerizar el mantenimiento general de las formaciones. En la audiencia del viernes  pasado, los metrodelegados no pudieron pasar del primer tema que tenían en  agenda referido a la inseguridad que sufren los trabajadores a causa de la  ausencia de agentes de la Policía Metropolitana en las boleterías. “No podemos  exponer a nuestros compañeros, por eso seguiremos con las boleterías cerradas  en algunas estaciones hasta que nos den un respuesta”, señaló a BAENegocios, el  secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli. Las expectativas están  puestas en la audiencia de mañana, al menos para avanzar en los demás puntos.  Hace pocos días, Metrovías resolvió reducir la cantidad de vueltas en dos  líneas del subte: 30 menos en la D y 16 menos en la C. Según la empresa, esa  decisión responde a que bajó el número de pasajeros, mientras que para los  metrodelegados el objetivo es bajar los costos, sobre todo tras la resolución  judicial que impidió al Gobierno porteño incrementar el precio del boleto de  2,50 a 3,50 pesos. En la actualidad, las formaciones dan 300 vueltas por día en  la línea D y 280 en la línea C. Desde la AGTSyP denuncian que si finalmente se  concreta la medida propuesta por Metrovías y SBASE, los pasajeros viajarán en  peores condiciones. De más larga data es la discusión por el mantenimiento de  las formaciones. Los metrodelegados insisten en la necesidad de contratar más  trabajadores para aumentar al máximo la capacidad de los talleres Constitución  Polvorín y Rancagua, sin embargo desde SBASE plantean derivar a terceros las  tareas que no puedan realizarse en los talleres del subte. En abril pasado, los  trabajadores tuvieron un primer choque con SBASE cuando las empresas candidatas  para llevar adelante el mantenimiento de los coches quisieron ingresar a los  talleres del subte. En la AGTSyP advierten que tomarán medidas de fuerza en caso  de que el Gobierno porteño insista con tercerizar esa labor. (Buenos Aires Económico)
    
