10/05/13
El subte, en la recta final para inaugurar 5 estaciones demoradas
Desde  fines de este mes y hasta mediados de agosto el Gobierno porteño inaugurará  cinco estaciones de subte que están terminadas desde hace casi dos años pero no  se podían poner a funcionar por falta de vagones. Con esta ampliación, unos 95.000  vecinos podrán sumarse a la red.  Según  aseguraron en la Ciudad, la primera será la de la estación Hospitales, en  Parque Patricios, que mejorará la comunicación con los hospitales Churruca y  Penna. La abrirán a fines de este mes y beneficiará a 10.000 personas.  Luego llegará el turno de dos estaciones de  la B, Echeverría y Juan Manuel de Rosas, a fines de julio. Las podrán  aprovechar 50.000 vecinos, sobre todo porque la estación Rosas se conectará con  el ferrocarril Urquiza.  Por último,  serán inauguradas las estaciones San José de Flores y San Pedrito, de la línea  A, lo que permitirá agregar a la red a unos 35.000 pasajeros.  “Estas obras no sólo traerán vida a Flores,  Villa Urquiza o Parque Patricios, sino que además van a mejorar la forma de  moverse de millones de personas. Nuestra prioridad este año es mejorar el  servicio, abrir las estaciones que ya tenemos terminadas, y avanzar rápidamente  en la construcción de nuevas estaciones de la línea H”, aseguró el jefe de  Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.   Se trata en todos los casos de estaciones que comenzaron a ser  construidas en 2004 y fueron terminadas en 2011.  Las obras se demoraron en parte porque hubo  que agregar cocheras y talleres que no habían sido contemplados al inicio. Y  luego, lo insólito: las estaciones estaban listas, pero no se las podía poner a  funcionar porque no se habían adquirido los vagones necesarios para brindar el  servicio sin perjudicar la frecuencia.  La  posibilidad de sumar los coches necesarios estaba trabada además por la pelea  entre la Ciudad y la Nación por el traspaso del servicio, que consumió todo el  año pasado, hasta que en enero último finalmente la red pasó a manos del Estado  porteño.  ¿Por qué ahora sí se pueden  abrir estas cinco paradas? El presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan  Pablo Piccardo, explicó: “Para la B compramos 36 vagones al Metro de Madrid, lo  que permitirá agregar seis trenes a los 18 que circulan. En la A hubo que  reparar cinco trenes enteros de cinco vagones cada uno, que se sumarán a las  formaciones de vagones Fiat y Siemens que ya tenía la línea más los nueve  trenes con coches chinos que pusimos a circular en marzo. Y en la H arreglamos  dos trenes, que se suman a los cinco que circulan hoy. Así podremos cubrir las  extensiones”.  La red de subte porteña  tiene hoy 48 kilómetros, y con las cinco nuevas estaciones sumará 8 km.  Si bien es cierto que la posibilidad de  inaugurar estas estaciones se destrabó porque finalmente estarán disponibles  los vagones, el macrismo aceleró la ampliación de la red para poder mostrar  gestión en plena campaña electoral. Macri buscará con estas inauguraciones  contrarrestar una vieja crítica que viene desde su primera campaña electoral  para jefe de Gobierno, cuando prometió construir “10 kilómetros de subte por  año”, pero no lo hizo. Con esta misma lógica se aceleró este año la  construcción del Metrobús de la 9 de Julio y se están llevando adelante  múltiples intervenciones para peatonalizar gran parte del Microcentro.  Por lo pronto, las próximas inauguraciones en  el subte recién se concretarán cuando se amplíe la línea H con las estaciones  Pompeya, Sáenz, Córdoba, Santa Fe y Las Heras, que están en construcción.  Funcionarán cuando se pongan a circular 120 vagones que la Ciudad le comprará a  la empresa brasileña Alstom por 216 millones de dólares. Las tres paradas hacia  el norte abrirían en 2015, y las dos hacia el sur operarían desde comienzos de  2017, informaron en SBASE.  Quedará  pendiente la obra de la estación Plaza Francia, que se iba a hacer bajo la plaza  Alvear, estuvo frenada por una disputa judicial y ahora el Gobierno porteño  decidió suspender hasta que la Legislatura defina una nueva ubicación. Las tres  nuevas estaciones de la línea E, una obra a cargo del Gobierno nacional, no  están terminadas ni tienen fecha de apertura. Como el inicio de las obras de  las líneas F, G e I, cuyos recorridos ya están aprobados por ley hace años. (Clarín)
    
