03/05/13
Línea A: la Ciudad gastó 235 mil pesos para "aromatizar" los nuevos vagones
Al recambio de los históricos vagones de  subtes La Brugeoise de la   Línea A por los nuevos coches CNR, la Ciudad agregó una serie  de obras de mejoramiento de las estaciones, desde Plaza de Mayo hasta Carabobo,  que en algunos ítems presentan valores extravagantes. De acuerdo con lo que  respondió la empresa estatal porteña SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) ante  la demanda de un particular (M. G.), se gastaron casi 100 mil pesos en adhesivos  espejados con la leyenda "Esta estación también es tuya", y otros 236  mil en perfume para los nuevos coches de origen chino. Los trabajadores del  subte criticaron que "mientras hacen estos gastos superfluos, siguen  habiendo muchísimas filtraciones y marcas de humedad en las estaciones, o  fueron tapadas con calcomanías". De acuerdo al pedido de informes  respondido por SBASE, al que tuvo acceso Tiempo Argentino, la representante de la Gerencia Corporativa  y Comercial, Andrea Rocca, detalla un gasto de 91.826 pesos en adhesivos  similares a espejos destinados a "concientización", que fueron  colocados en Lima, Congreso, Miserere y Primera Junta, y recuerda al usuario  que cada una de esas estaciones "es suya". La limpieza, a cargo de LX  de Argentina, costó 1.072.846 pesos, y la pintura de SEIMAC, en rejas,  pasamanos y columnas, 2.469.561 pesos, sumados a otros 270 mil por insumos de  Sherwin Williams Argentina. Además, se incorporaron 130 cestos de basura;  "sin patas", cada unidad costó $ 2129, y "con patas", 600  pesos más. En "aromatización" se le pagó a Perfucap $ 235.950. En  cuanto a la ornamentación, le pagaron a Martín Ron/Triángulo Dorado 202 mil  pesos en honorarios por murales en Miserere y Plaza de Mayo. A Ron le  encargaron, a su vez, la pintura en dos formaciones Materfer de cinco coches  cada una, conocida como "100 años, 100 metros, 100  ídolos", a un costo de $ 117 mil. También se le abonó 35 mil a Juan  Durañona y Vedia por su asesoramiento en todo el proyecto general. Y si bien no  figura en el informe, este diario pudo saber que también se contrató como  asesor por seis meses, con 56 mil pesos de honorarios, a Jorge Cristian Polini,  ex director de la UCEP, uno de los implicados en la causa judicial que tiene  procesado al actual jefe de gobierno, Mauricio Macri. "El tema del perfume  es algo inédito y llama la   atención. Pero más allá de los valores, discutibles,  criticamos que no haya habido licitación. En el caso de la pintura, por  ejemplo, no fue una aplicación a fondo con reparaciones de revoque o filtraciones",  indicaron desde el sector de los metrodelegados. El titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo, indicó a  Tiempo Argentino que no puede confirmar ni refutar esos valores: "No vi el  informe, no conozco el tema", expresó. En cuanto a "lo que se hizo  para la línea A",  destacó que "se limpió y refaccionó, y se puso en valor, algo que no hizo  Metrovías en todos estos años. Mientras retomamos las obras de infraestructura,  que estaban abandonadas, y continuamos la reparación de 200 coches." Y  agregó: "La Línea A  hacía rato que no se limpiaba, y hoy coches y andenes están relucientes." 
Las estaciones de villa urquiza, cerca  del estreno
Tras casi una década de espera y reclamos, finalmente las dos estaciones de la extensión de la línea B hasta el barrio porteño de Villa Urquiza estarán abiertas al público a fines del mes de junio. Algunas versiones hablan del día 30, y el titular de la empresa estatal SBASE (Subterráneos de Buenos Aires), Juan Pablo Piccardo, agregó a Tiempo Argentino: “Restan algunas cuestiones técnicas, estamos apuntando a una fecha parecida (al 30/6), pero no podemos dar una precisa”. Las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas (originalmente llamada “Villa Urquiza”) se agregarán al actual recorrido L. N. Alem-Los Incas. El proyecto fue planteado en los años 50, comenzó a plasmarlo la gestión de Aníbal Ibarra, lo continuó Jorge Telerman, y se estancó en los últimos años, a pesar de que el actual jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, recibió la obra en un gran porcentaje construida. La estación Rosas tendrá conexión con la estación Villa Urquiza del Ferrocarril Mitre, ramal José León Suárez. Como señal de avance en la recta final, SBASE ya probó con éxito los coches CAF Serie 5000 que compró al Metro de Madrid. En tanto, a fines de mes inaugurarán la estación Hospitales, de la línea H, al sur de la ciudad, que tenía previsto su estreno para agosto del año pasado. Mientras tanto, la Ciudad espera un aval judicial para aumentar el boleto de 2,50 a $3,50, lo que representaría un 218% más que hace 14 meses. (Tiempo Argentino)
