04/02/13
“En 20 días no se avanzó en nada de nada”
–¿Cómo  está el progreso de las obras de la   línea A?
–No  empezaron los cursos de capacitación, todavía no empezaron a funcionar los  trenes chinos para hacer los dos mil kilómetros de garantía. Cuando intentaron  mover uno, hubo roces en la estación Primera Junta (se puede ver en un video  en YouTube) y desde que llegaron los manuales estuvieron diez días para  traducirlos. A 20 días de haber cerrado la línea no se avanzó en nada de nada.
–¿Cree  que se llegará a tiempo para principios de marzo, como estaba anunciado?
–Esto  se podría haber hecho en mucho menos tiempo si se hubiera planificado, así que  problemas no debería haber si no siguen perdiendo el tiempo. Esa no es la  pregunta que hay que hacerse, la pregunta es cómo va a quedar en el momento que  se abra, si el servicio va a ser mejor o peor.
–¿Puede  quedar peor?
–Sí: va  a haber menos trenes, por lo tanto la frecuencia va a ser mucho menor. Hay  estaciones que no se van a abrir, como Piedras, Pasco y Alberdi, y no van a  inaugurar ninguna de las estaciones nuevas, Flores y Nazca. Tengo entendido que  podrían mantener cerradas también Puán y Carabobo.
–¿Cerradas  de forma permanente o temporaria?
–Puán y  Carabobo, de forma temporaria. Las otras se habla de que las quieren dejar  permanentemente cerradas para hacerlo mas dinámico, de forma de que no se note  que faltan formaciones.
–Algunos  sectores sindicales profetizan paritarias complicadas...
–La  verdad, me da la sensación de que no va a haber grandes conflictos salariales  en las paritarias. No creo que vaya a haber grandes conflictos en general.
–¿Y en  el subte?
–Por la  paritaria, no creo. Por otros motivos puede ser. El PRO tiene un paradigma de  gobierno que es un paradigma empresarial y una concepción absolutamente liberal  en el peor sentido de la palabra: para ellos tercerización e informalidad  laboral forman parte de la   normalidad. Si intentan proponer un modelo así en el subte va  a haber problemas. Hoy la precariedad laboral en el subte no existe y seguirá siendo  así. Igual este año el PRO va a hacer campaña, así que supongo que evitará  conflictos en este sentido, pero nunca se sabe.
–Usted  milita en Nuevo Encuentro, un espacio que ha ganado protagonismo en los últimos  tiempos. ¿Cómo preparan este año electoral?
–Nosotros  somos y nos sentimos parte del proceso que encabeza la presidenta Cristina   Fernández de Kirchner. En este marco militamos y tratamos de  sumar desde el lugar donde sea más útil. Tanto desde la función pública, como  lo hace Martín Sabbatella, como desde la militancia cotidiana. En ese marco  creemos que se debe profundizar, este es un año de batalla electoral muy  fuerte, donde se van a renovar las cámaras de la elección más floja del  kirchnerismo y por eso creo que es importante salir a jugar fuerte.
–¿La  Ciudad de Buenos Aires seguirá siendo un terreno inhóspito para el  kirchnerismo?
–Creo  que va a haber un debate muy fuerte este año y el subte estará presente en ese  debate. Vamos a discutir en la campaña qué clase de subterráneo queremos. Macri  muestra cuál es su modelo con lo hecho en estos meses, al criticar la política  de subsidios y buscar un tarifazo. Es un debate que afecta a millones de  porteños y bonaerenses sobre el que va a haber que estar muy atento. En todo el  mundo se opta por redes de transporte ecológicas, que liberen el tránsito, como  el subte. El jefe de Gobierno apuesta a lo contrario: tiene una política para  darles transporte por subte a pocos y mayores beneficios al sector privado, que  en este caso son los colectivos. Quizás este sea uno de los debates más  importantes que demos este año.
–Ahora  que Macri apunta a la presidencial, ¿podrían verse mejoras en la red de subtes?
–Desgraciadamente, lo veo muy lejos. El PRO quiere un subte chico, para pocos, con algunos retoques estéticos pero sin cambiar el paradigma actual. Como quiere un subte para pocos, no le interesa que llegue a toda la ciudad, de Mataderos a Saavedra. Por eso no hacen los kilómetros de subte que prometieron. Macri ya avisó que no va avanzar muchos kilómetros de subte en los años que le quedan. (Página 12)
