28/01/13
Por la antigüedad, planean renovar la mitad de los vagones del subte en dos años
En la red conviven coches de entre 1934 y  1968, con los más nuevos que llegaron al país en 2001. El cambio permitirá  reducir frecuencias y abrir estaciones que ya están listas.  Tras un año de discusión con la Nación,  aumentos de impuestos y peajes, toma de deuda y el cierre de la línea A, el  Gobierno porteño se puso en marcha para concretar uno de los objetivos más  urgentes para el servicio del subte: la renovación de la mitad de la flota para  2015. La Ciudad ya adjudicó compras de vagones y tiene licitaciones en marcha  para adquirir nuevos vehículos para todas las líneas.  Es que la antigüedad de la flota es una de las  principales preocupaciones. En la red, actualmente conviven coches fabricados  entre 1934 y 1968, con otros más modernos que llegaron nuevos al país desde  2001 (ver La antigüedad...). En Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la  empresa a cargo del servicio, informaron cuáles son los objetivos para renovar  la flota: Línea A: ya comenzó el recambio de los 95 vagones La Brugeoise de  madera, lo que obligará a mantener cerrado el servicio hasta el 9 de marzo.  Para reemplazarlos, la Ciudad pondrá a circular 45 formaciones nuevas que el  Gobierno nacional le compró a China, y que se sumarán a 25 vagones marca Fiat  que ya circulaban en la red. La Ciudad promete que con estos trenes podrá  habilitar las estaciones Plaza Flores y San Pedrito, que ya están construidas  pero no podían comenzar a operar porque la flota era insuficiente.  Pero además SBASE lanzó una licitación para  comprar otros 105 coches, que entrarían en servicio en mayo de 2015. Esto permitiría  mejorar la frecuencia para que sea de menos de tres minutos entre formaciones.  Respecto de los vagones de madera, SBASE  terminó el inventario de esas formaciones. Según Juan Pablo Piccardo,  presidente del organismo, “se constató la existencia de coches irrecuperables y  que el estado general de la flota no supera la calificación de regular”.  Línea B: la Ciudad ya había concretado el año  pasado la compra de 36 vagones usados al metro de Madrid, que están en proceso  de llegar al país. Estos coches, sumados a los 126 marca Mitsubishi que ya  tiene la línea, permitirían bajar la frecuencia pero principalmente habilitar  las estaciones Echeverría y Rosas, que también están terminadas. La fecha  estimada es mayo próximo.  Línea C: SBASE  convocó a una “manifestación de interés”, un proceso similar a una licitación  pero en la cual no se acuerda la fabricación de vagones sino que se busca que  las empresas que ya tengan stock se lo puedan vender a la Ciudad. Los vehículos  tienen que ser iguales a los coches comprados a la ciudad japonesa de Nagoya,  que circulan aquí desde 1999. El lado positivo es que podrían entrar en  servicio en un plazo mucho más corto.  La  Ciudad compraría tres formaciones enteras de seis vagones cada una, a un precio  de no más de US$ 1.000.000 por coche. Con esto, podría ir enviando a taller a  36 de los 78 trenes que corren hoy, y que necesitan mantenimiento urgente. Una  vez que toda la flota haya sido restaurada, la C, una de las líneas que más  colapsa en hora pico, podría circular a menos de tres minutos entre  formaciones.
Línea D: según informaron en SBASE, le  comprarán a la empresa brasileña Alstom 24 coches nuevos, que estarían  funcionando en 2015 y permitirían agilizar la frecuencia.
Línea E: Hoy tiene 56 vagones General  Electric que están pasados en su vida útil, ya que fueron fabricados en 1968.  El plan de SBASE es sacar los coches Fiat de la A cuando pueda reemplazarlos y  tomar también vagones de otras líneas hasta completar una flota de 100, que  entraría en servicio en 2015 y permitiría cubrir las tres estaciones que está  construyendo la Nación: Correo Central, Catalinas Norte y Retiro.
Línea H: SBASE ya le adjudicó a Alstom la compra de 120 vagones, que estarán disponibles para mediados de 2015. Con estos coches podrán brindar el servicio en toda la línea, en la que se están construyendo las estaciones Pompeya, Sáenz, Córdoba, Santa Fe y Las Heras, y debe retomarse la obra en Plaza Francia, frenada por la Justicia tras un amparo de vecinos que pidieron que no se dañara el arbolado de la plaza. La estación Hospitales (junto al Penna y el Churruca) ya está lista pero no se la puede poner a funcionar porque aún no alcanza la flota de trenes. (Clarín)
