11/12/12
Lubertino: "Es una delegación legislativa inconstitucional"
En diálogo con enelSubte.com, la legisladora María José  Lubertino opinó sobre el proyecto de ley enviado por el PRO. "No vamos a  firmarle un cheque en blanco a Macri. Es un disparate jurídico", afirmó. 
-¿Está trabajando su bloque en un  proyecto alternativo de traspaso?
-Nosotros trabajamos principalmente en  proyectos de ampliación de Subtes. Todos celebramos que finalmente Macri haya  asumido el tema del traspaso. Me parece que se perdió un año de lo que debió  hacerse con seriedad, pero sostengo en las dos reuniones y creo que no hay  posibilidad de hablar con seriedad de financiamiento si no hay una auditoría  sobre Metrovías que revise pasajeros, costos, etc.
-¿Qué puntos considera positivos del  proyecto del PRO?
-Lo único que celebramos es que se  deshaga todo el sistema de la tercerización de servicios anexos que eso va a  permitir que se haga otra caja con otros fondos como ocurre en otros sistemas  del mundo, para financiar el subte.
-¿Cuál es su opinión sobre la concesionaria Metrovías?
-Hemos visto balances que no han firmado  los representantes de la ANSES en Metrovías, lo cual no es un tema menor,  porque indica que no acompañaron esos números. Creemos que es la oportunidad  histórica de producir una transformación en lo que venía siendo un sistema  donde la empresa gana y los usuarios pierden siempre. La columna vertebral del  transporte público es el Subte y debe ser el Subte. Eso no se cumple si  nosotros estamos subsidiando a las ganancias de la empresa y no a los  pasajeros. El gobierno de Macri con este proyecto de ley pretende discontinuar  el contrato, no quieren renegociar el contrato anterior. Quieren hacer como si  el Estado arrancara desde cero y no existiera nada antes. Eso es un disparate  jurídico, porque cualquier reclamo que Metrovías quiera hacer, lo hace contra  todos. La Ciudad no puede desconocer el contrato porque es cofirmante, y además  es claro donde establece que si el contrato cae, retrotrae a SBASE. Hay un  grado de necedad que se cree que esto se puede hacer en un cenáculo. Esa  sociedad mixta que se pretende crear es un disparate. Tengo miedo que, por cola  de paja, algunos voten este bochorno.
- ¿Cuál va a ser su postura frente al  proyecto del traspaso del PRO?
-Así como está, no vamos a acompañar. No  nos sirve firmar un cheque en blanco a Macri en el proyecto que presenta.  Además de no tener los números claros, es un disparate jurídico. Es una  delegación legislativa inconstitucional, donde vamos a permitir que nos endeude  como quiera y concesione como quiera. Es inconstitucional en varios artículos. No  hay ningún país del mundo occidental en donde el derecho a huelga de los  trabajadores se cercene. Y todo esto ellos pretenden pasarlo con una mayoría  simple. La Constitución, por donde la leas, exige que el 82 y el 84 sean con 40  votos y doble lectura. Estamos hablando de una concesión de dominio público. Si  el servicio se presta en túneles y estaciones, es ocupar espacio público. Si  para poner un kiosco en una plaza tiene que ser una mayoría de 40 votos, si  para cambiar el nombre de una calle debe haber audiencia pública, ¿le vas a  entregar más de 40km de Subte con una simple mayoría? Es un disparate.
-¿Qué piensa sobre la declaración de  emergencia del Subte?
-Grindetti hablaba como si el informe de  Barcelona justificara la   emergencia. Lo que me quedó claro es que Grindetti no leyó el  informe. El informe no está completo, no habla de emergencia, no cuantifica  números, es una cosa muy precaria. Son mejores los informes de SBASE y de  Auditoría. Comparado con el tren, no hay una emergencia. Hay que empezar a  salir de las emergencias que autorizan al Ejecutivo a hacer cualquier cosa.
-¿Si Ud. fuera jefa de gobierno, qué  haría ante esta situación?
-Yo hubiera intentado que me pasaran antes el subte. Desde 1996 que trabajo en la Ciudad sobre la autonomía. Aceptaría la concesión y la renegociaría planteando auditoría financiera. No hubiera aumentado la tarifa ni la hubiera desencajado de la tarifa de los colectivos. Fomentaría al Ente Tripartito de Transporte. Me sentaría con intendentes, Provincia y Nación para coordinar transportes. Aunque los controle Nación, hasta aportaría recursos para mejorar las estaciones de tren que están dentro de mi Ciudad. (enelSubte )
