06/11/12
La UCR, la CC y el FAP inician conversaciones para presentarse como alternativa en la Ciudad
Ricardo Gil Lavedra, Roy Cortina, Victoria Donda, María Eugenia Estenssoro y Alfonso Prat Gay, entre otros, anunciaron la puesta en marcha de conversaciones tendientes a confluir en un espacio político porteño.
La  oposición dio otra señal de su voluntad para recuperar el diálogo y la unidad para  presentarse como alternativa de gobierno. Esta vez, dirigentes de la Unión  Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista y la Coalición Cívica-ARI  anunciaron formalmente el inicio de conversaciones para confluir en un espacio  político de “centroizquierda” de cara a las legislativas de 2013 y las  ejecutivas de 2015 en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
        
      El encuentro, del que participó parlamentario.com, reunió a los  legisladores nacionales Ricardo Gil Lavedra, Manuel Garrido (UCR), Alfonso Prat  Gay, María Eugenia Estenssoro (CC-ARI), Roy Cortina (PS-FAP) y a Victoria Donda  (Libres del Sur-FAP) -la única que representa la provincia de Buenos Aires-.
  
      También estuvieron Sergio Abrevaya, presidente del Consejo Económico y Social,  Humberto Tumini y Laura González Velasco (Libres del Sur).
  
      “Es el deseo de iniciar conversaciones para lograr un espacio común con el  objetivo de mejorar la calidad de vida y ser una alternativa en el distrito”,  resumió Gil Lavedra, convencido del “lugar vacío dentro de un gran sector del  electorado que no profesa con el macrismo y el kirchnerismo”. “El radicalismo  solo no puede llegar” a la Ciudad, reconoció.
  
      Los dirigentes acordaron en terminar con la política de “crispación” y  “polarización” del oficialismo; la “falta de gestión” de Mauricio Macri en la  Ciudad; y “buscar coincidencias para una alternativa que pueda ser viable”,  según señaló el titular del socialismo porteño, Roy Cortina.
  
      “En varios temas la oposición está recuperando el diálogo que no debimos haber  perdido nunca”, reconoció la senadora Estenssoro, e instó a recuperar los  acuerdos de la Coalición Cívica de 2007 y el Acuerdo Cívico y Social en 2009,  “y hacerlos más amplios”. 
  
      Los legisladores evitaron referirse a los puntos de acuerdo en materia  programática y se limitaron a señalar la necesidad de armar un espacio “abierto  a quienes quieran sumarse” en el marco del espectro porteño de  “centroizquierda”. 
  
      “Hoy dimos un paso importante hacia la creación de una nueva mayoría política,  plural, progresista y republicana para representar a buena parte de los  porteños”, sostuvo el exlegislador porteño Sergio Abrevaya, quien sugirió que  “las primarias abiertas son el mejor camino para demostrar que todos los  dirigentes de esta nueva mayoría quieren sumar a todos los referentes del  espacio y demostrar que podemos ser una fuerza de gobierno”.
  
      Llamativas ausencias dejaron mucha tela para cortar, sobre todo en lo que hace  al Frente Amplio Progresista. No hubo representantes del Gen de Margarita  Stolbizer ni de la Unidad Popular de Claudio Lozano, que se mostró reacio a  confluir con los radicales. Tampoco hubo representantes de Proyecto Sur, aún  cuando Fernando “Pino” Solanas ya se lanzó como candidato a senador nacional.
  
      “No los invitamos. Esto es un encuentro entre los que a priori hemos encontrado  puntos de acuerdo”, respondió el secretario general de Libres del Sur, Humberto  Tumini, tras la consulta de parlamentario.com. Aún así, Cortina pidió  “desdramatizar las ausencias” y anticipó nuevas reuniones con otros “actores de  este espectro de centroizquierda”.
  
      En este contexto, Victoria Donda reconoció la necesidad de “abandonar los egos”  y “apostar a la renovación de nuevas generaciones, ideas y prácticas  políticas”. Sobre las cuestiones programáticas, la diputada resaltó coincidencias  en la cuestión de la seguridad y la educación.
  
      En nombre de Libres del Sur reclamó por los recursos nacionales para gestionar  el subte con participación de los usuarios y trabajadores. Por su parte, Roy  Cortina repudió los aportes del macrismo y el kirchnerismo, que “han paralizado  la descentralización de la Ciudad”. (Rarlamentario.com)
    
