21/08/12
El PRO apura un préstamo para comprar vagones de la línea H
Una  semana después de que se levante el paro más largo de la historia del subte, el  gobierno de Mauricio Macri apura un proyecto en la Legislatura para que los  diputados le autoricen un préstamo con el que financiará 120 vagones para la  línea H.  Mientras el jefe de Gobierno  porteño reclama a la Nación que se haga cargo de obras inconclusas en la red de  subtes por más de $ 8.000 millones; el PRO busca apoyo en la Legislatura para  un préstamo de u$s 216 millones que solicitará al Banco Nacional de Desarrollo  Económico (BNDES) de Brasil. El titular de la Comisión de Presupuesto, Rogelio  Frigerio confirmó a El Cronista que la idea es tratar la iniciativa en los  próximos 15 días y se mostró optimista: “La recepción fue buena” dijo sobre los  legisladores del resto de las bancadas. Los díez días de paro de subte  golpearon la imagen de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y también  la de Macri y, a pesar de que terminó la huelga, las negociaciones por el traspaso  del servicio siguen trabadas. Como el PRO no consigue los avales de la Nación  para acceder créditos de organismos internacionales, solicitará un préstamo del  BNDES para que la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) compre 120  vagones a la firma Alstom Brasil que ganó la licitación abierta en 2010.  Necesita 31 votos en la Legislatura, donde cuenta con 26 diputados propios.  Macri envió el proyecto de ley el 31 de julio  pero días atrás se definió apurar su tratamiento. La próxima semana el PRO intentará  sacar dictamen en la Comisión de Presupuesto para llevarlo en no más de dos  semanas al recinto.  El expediente  detalla un plazo de amortización no menor a 8 años, con 4 años de gracia para  el préstamo. Como garantía, afectará ingresos por coparticipación federal de  impuestos por el mismo monto.  Desde  Bolívar 1 reclaman a la Legislatura que trate con urgencia el proyecto “para aprovechar el  excelente precio obtenido en la licitación”. Y piden que, en caso de que se  trabe el préstamo, el Ejecutivo porteño pueda contraer un préstamo con otras  entidades o emitir títulos de deuda. (El Cronista)
    
