16/08/12
La crisis del subte suma tensión
La  cuerda se tensa cada vez más en medio de la crisis que vive el subterráneo  porteño. El gobierno de la ciudad solicitó ayer al Ministerio de Trabajo  nacional que le quite la personería jurídica a la Asociación Gremial de  Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp). El motivo: no haber acatado la  conciliación obligatoria dictada la semana pasada por la subsecretaría laboral  de la ciudad, en la huelga que se extendió por 10 días.  Como respuesta, la Ciudad se ganó otra  amenaza: Néstor Segovia, secretario adjunto de los llamados metrodelegados, dijo  a LA NACION que "si nos quitan la personería jurídica, el gobierno de  Macri se ganará un enemigo pesado. Y no va a haber subtes nunca más".  El conflicto de fondo entre la Nación y la  Ciudad aflora en cada decisión que intente tomarse sobre el futuro del subte.  El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que  también reclamó que se haga efectiva la multa de 4,9 millones de pesos aplicada  a los metrodelegados por negarse a cumplir con aquella medida. "El  ministro [Carlos] Tomada fue el que llamó a los gremios y a la empresa hace  tres meses cuando hubo el mismo problema salarial. Y por eso tramitamos allí  este pedido. Queremos que se le quite la personería jurídica y se le aplique  esta multa", dijo el funcionario porteño. En la mesa chica del macrismo,  sin embargo, especulaban con que la afinidad que los metrodelegados tienen con  la Casa Rosada iba impedir que una sanción recayera sobre ellos.  Sin embargo, el jefe de Gabinete nacional,  Juan Manuel Abal Medina, calificó de "disparate" que los denominados  "metrodelegados" respondan al kirchnerismo.  También el propio ministro Tomada lamentó  ayer que el gobierno porteño "haya demorado diez días" para resolver  el conflicto del subte. Y advirtió a los "metrodelegados" que  "las normas están para ser cumplidas", en virtud de que éstos no  acataron la conciliación obligatoria.  Ayer  fue otro día de tensa calma. No hubo avances sobre quién logrará que se  destrabe el dinero en subsidios para que la concesionaria Metrovías, que  reclama una deuda de casi 200 millones de pesos por ese concepto, abone los  76,5 millones de pesos en salarios de los 4935 empleados.  En ese sentido, el metrodelegado Néstor  Segovia comentó que "antes de fin de mes seguramente haremos alguna otra  medida de fuerza si vemos que la plata no aparece. A nosotros no nos importa el  acta que firmó UTA por el 23 por ciento de aumento. De nuestras paritarias aún  no sabemos nada y eso lo vamos a discutir en diciembre".  Segovia, además, reconoció que funcionarios  del gobierno nacional se comunicaron con el gremio para  "convencerlos" de levantar la medida, como publicó LA NACION en su  edición de anteayer. Y agregó: "El único que no nos llamó fue el gobierno  de la ciudad".          Como si a este conflicto le faltaran focos de  incendio, legisladores porteños de Pro denunciaron al gobierno nacional por  malversación de caudales públicos, a raíz del spot publicitario que difundió  sobre el conflicto del subte durante una emisión de Fútbol para Todos.  La denuncia fue presentada ante la justicia  federal por los diputados porteños Daniel Presti y Cristian Ritondo, quienes  solicitaron que se investigue "al Ministerio de Interior y Transporte de  la Nación y a las demás dependencias que resulten ser responsables de la  emisión de ese comercial emitido durante el ciclo Fútbol para Todos". Y  reclamaron que se identifique a los responsables del aviso y se les tome  declaración indagatoria. (La Nación)
    
