15/08/12
Confirman la intervención de la Rosada para levantar el paro
Mientras  las seis líneas de subte y el Premetro se ponían en marcha tras la huelga que  tuvo paralizada la red durante diez días, ayer comenzaron a circular algunos  datos que confirman la intervención de la Casa Rosada para levantar la medida  de fuerza. Es que el enojo de los 900.000 usuarios que utilizan el servicio,  los seis millones que viajan en colectivo y los automovilistas –debido al  conflicto hubo 120.000 vehículos extra en la calle– se trasladó a los  gobernantes, que desde enero discuten (o deberían discutir) el traspaso del servicio  a la administración porteña.  Desde el  principio, los metrodelegados tenían en claro que la medida tendría  repercusiones políticas . Sabían que si bien en una primera instancia las  tintas recaerían sobre Mauricio Macri y su negativa a hacerse cargo del subte,  con un conflicto prolongado los reclamos llegarían al Gobierno nacional. “¿Cómo  podía ser que decidiera no hacer nada cuando tenía la oportunidad de aparecer  como el héroe ”, comenta por lo bajo un trabajador que tuvo una participación  importante en los debates internos.   Todos  estaban al tanto de la presencia de Roberto Pianelli en el encuentro de los  dirigentes de la CTA oficialista con la Presidenta. Y sabían que luego se  habían reunido a solas con los ministros de Interior y Trabajo, Florencio  Randazzo y Carlos Tomada, y con el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina.  Según pudo reconstruir Clarín , el lunes los  metrodelegados se reunieron con representantes de Metrovías para llegar a un  acuerdo sobre los beneficios laborales. El texto no incluía la cláusula que ata  las mejoras a la solvencia de la empresa. En el trayecto a la Subsecretaría de  Trabajo porteña sonó el teléfono: había que incluirla . Volvieron las  discusiones y las dos partes llamaron a una misma persona del Gobierno  nacional. Ayer se hablaba de José María Olazagasti, secretario del ministro  Julio De Vido. Finalmente acordaron una figura que no condiciona los cambios en  el convenio. Pero no consiguieron lo mismo para el aumento del 23%: quedó  vigente el acta firmada por la UTA el viernes.   El resultado de las negociaciones no hace más que tensar las cuerdas en  una interna histórica: a la pelea con los que se alinean detrás de la UTA se  suman la división entre los trabajadores de la AGTSyP que están alineados con  el oficialismo, y los que no. “Tampoco vemos que el Gobierno nacional le haya  tirado un centro a Pianelli”, dicen desde ese sector. “El acuerdo que  conseguimos en mayo era menos precario que el de ahora , para utilizar los  mismos términos que usan ellos”, sigue la misma fuente.   Entonces habían negociado en el Ministerio de  Trabajo una suba del orden del 18% no remunerativo. “Tomada firmó el acta y  dijo: vengan en junio que en agosto cerramos”, cuentan. No los recibió más.  “Evidentemente algo cambió en la Rosada desde mayo a esta parte”, apuntan.  Macri había rechazado el subte el último día de febrero.   Ayer Tomada sostuvo que el paro se había  solucionado en el ámbito correspondiente. “Hay que lamentar que se haya  demorado diez días en usar las competencias que le corresponden como autoridad  local ”, declaró en referencia al Gobierno porteño. También se refirió al tema  Abal Medina: “Finalmente la desidia y la vagancia de Macri encontró un límite”,  dijo en Tecnópolis. Y la propia Presidenta, que durante una videoconferencia  por la inauguración de una línea de producción de tractores y cosechadoras en  Santa Fe, instó a empresarios y trabajadores a mantener “discusiones  racionales” porque si no, “no van a ninguna parte”. (Clarín)
    
