14/08/12
Hoy vuelve el subte tras 10 días de paro
Tras  una larga negociación y con un costo altísimo, los metrodelegados de la  Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) terminaron  por aceptar anoche la propuesta que la empresa Metrovías había firmado el  viernes con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) más algunas concesiones en las  condiciones de trabajo y hoy luego de diez días interminables el subte volverá  a funcionar.   Así le pusieron fin a un paro récord que  afectó nada menos que a unas 900 mil personas en cada jornada y convirtió a las  calles de la Ciudad en un infierno . El acuerdo fue por un aumento del 23% (los  metrodelegados pedían un 28%) y una suma fija no remunerativa en agosto de  entre $ 2.100 y $ 3.200, a cuenta de las paritarias de diciembre.  Desde Metrovías señalaron que eventualmente  podría producirse alguna demora, pero que está garantizado que los trenes  volverán a circular.  “Suspendemos  nuestra medida de fuerza para seguir discutiendo nuestros derechos y nuestros  salarios, porque hoy lo que nos dieron fueron migajas ”, dijo anoche el líder  de los metrodelegados, Roberto Pianelli. De hecho, los sindicalistas más duros  del subte terminaron cediendo. Como antecedente, el viernes ya habían mostrado  una intención de arreglar, pero la vieja disputa gremial con la UTA frustró el  acuerdo. “Fue la pelea de siempre, no quisieron que Fernández (Roberto, titular  de la UTA) quedara como el que resolvía todo”, le dijo a Clarín una fuente que  participó de la negociación. Tras el segundo fin de semana sin subte y en el  arranque de otra semana que ayer mostró signos de que sería caótica, también tuvieron  la presión del Gobierno nacional . El secretario privado del ministro Julio De  Vido, José María Olazagasti, les sugirió que terminaran con el paro.  Ayer Metrovías (su titular Aldo Roggio  también habría tenido contactos con Olazagasti) le dio participación a los  metrodelegados que igualmente por no tener personería gremial dependen de la  UTA para firmar los acuerdos. Así, tras una reunión preliminar entre  representantes de la empresa y los sindicalistas, todas las partes involucradas  fueron a la Subsecretaría de Trabajo porteña a rubricar el acuerdo. Pasadas las  21, cuando el décimo día sin subte volvía a ser noticia por el caos en el  tránsito y el hartazgo de miles de personas que debían, otra vez, buscar una  alternativa para viajar, el final del paro se confirmó: finalmente, los  metrodelegados tuvieron que aceptar las condiciones que Metrovías ya había  acordado con la UTA.   Anoche, el acuerdo  tuvo a todos los involucrados en la mesa de negociación. Los metrodelegados  estuvieron representados por Roberto Pianelli y Néstor Segovia; la UTA por su  titular, Roberto Fernández; Metrovías por Daniel Pagliero, y la Ciudad por el  subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor.   Igualmente llegar a un acuerdo no fue fácil.  Gran parte de la reunión transcurrió con cada una de las partes en cuartos  separados , mientras el borrador del acta pasaba de mano en mano. Sólo sobre el  final, los metrodelegados cerraron su parte con la empresa. Para entonces,  Roberto Fernández de la UTA ya había dejado el edificio para anunciar que  “estos muchachos (por los metrodelegados) deberían levantar el paro” y aclarar  por enésima vez que el gremio que él lidera nunca había adherido a la medida de  fuerza.   La confirmación de que el subte  volverá a correr hoy, sacó por un momento de la escena la profunda pelea  política que durante el conflicto sostuvieron Cristina Kirchner y Mauricio  Macri y que no hizo otra cosa que alejar la posibilidad de que finalmente la  Ciudad se haga cargo del servicio como pretende la Rosada. De hecho, en el acuerdo  firmado ayer, Metrovías deja en claro que la suba salarial está sujeta a que la  empresa pueda contar con los fondos que, según sostiene, están trabados por el  frustrado traspaso. (Clarín)
    
