13/08/12
Décimo día del paro récord: Lejos del acuerdo, arranca una nueva semana sin subte
Agotadas,  con poca paciencia, y hartas de no vislumbrar ningún alivio , 900.000 personas  volverán hoy a padecer una nueva jornada sin subte. Será la décima de un paro  que ya es récord por su duración y por su contexto político y que ya es “por  tiempo indeterminado ” por la falta de voluntades. Ayer, todos los involucrados  volvieron a cruzarse: por un lado, los metrodelegados de la Asociación Gremial  de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP, sin personería jurídica)  endurecieron su postura contra el Gobierno porteño y Metrovías y volvieron a  poner condiciones para levantar la medida de fuerza. Esperaban, según dijeron,  un gesto de la empresa.   Sin embargo, su ofensiva chocó primero con la respuesta de la  concesionaria, desde donde dijeron que el único garante para esas condiciones  era la Subsecretaría de Trabajo porteña, y más tarde, también con la postura de  ésa área, donde a su vez esperaban una señal de trabajadores y patrones . Por  la tarde, la puja también sumó a la UTA, cada vez más distanciada de los  metrodelegados. En ese callejón sin salida, el jefe de Gobierno, Mauricio  Macri, volvió a dispararle al Gobierno Nacional, esta vez, cuestionando el spot  sobre el traspaso del subte. Con esos dos niveles de enfrentamientos, y cada  vez más lejos de un acuerdo , hoy se espera otro día más con graves trastornos  para moverse en la   Ciudad.   Los metrodelegados  fueron los primeros que ayer volvieron a abrir el juego. En conferencia de  prensa, aseguraron que denunciarán al Gobierno porteño ante la Organización   Internacional del Trabajo (OIT) por la multa de $ 4,9  millones que les aplicó, desconocieron la autoridad de la Subsecretaría de  Trabajo porteña en la declaración de la conciliación obligatoria y, si bien no  descartaban una eventual salida, exigieron para eso un llamado de Metrovías  “antes de la medianoche”.   Luis Ramírez,  abogado de la AGTSyP, explicó las razones: “Se pretende liquidar económicamente  al sindicato con una multa ilegal, ya que la Subsecretaría de Trabajo es  incompetente en el conflicto ”, dijo, y se quejó porque “no hubo derecho a  descargo en defensa del gremio”. Ramírez también criticó la “criminalización”  del paro y vinculó la medida a una “decisión política de Macri” .   “Acá no se reclaman condiciones laborales y  sindicales que no tengan los demás gremios de la Ciudad”, dijo Ramírez. El  titular de la AGTSyP, Roberto Pianelli, detalló que entre las condiciones  laborales están pidiendo más días por maternidad, paternidad, adopción,  enfermedad personal y de familiar. Y también diez días para hacer trámites.  “Todas esas licencias equivalen a 5 días de recaudación de la empresa, que dice  no tener dinero para acordar con el sindicato”, reclamó.   Por la tarde, el subsecretario de Trabajo  porteño, Ezequiel Sabor, aseguró que su área estaba dispuesta a trabajar  durante todo el día y también de noche si los metrodelegados y Metrovías avanzaban  en un acuerdo. Sin embargo, desde la empresa, a cargo de las seis líneas de  subte y el Premetro desde 1994, dijeron que “el único ámbito” donde los  metrodelegados pueden cambiar condiciones del acta que se firmó el viernes  pasado es Trabajo de Ciudad. “Si ellos quieren cambiar el acuerdo deben hacerlo  en ese ámbito, siempre en el marco legal”, dijeron. Sin embargo, ahí también  hay una traba: como los metrodelegados no tienen personería, quien puede firmar  un acta acuerdo es la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato  más antiguo del subte. Y estos están enfrentados con los de la AGTSyP,  encabezados por Roberto Pianelli y Néstor Segovia.   Ante ese panorama, resulta difícil ver una  salida o un acuerdo. Como si fuera poco, Roberto Fernández, titular de la UTA,  dijo ayer en radio Mitre que “el tema ya es político” y que le da “ vergüenza  ajena lo que dicen” los metrodelegados. “Esto no es un paro, es una toma, los  trabajadores queremos trabajar, y los usuarios quieren viajar. La  representación legal sigue siendo de la UTA, la ley dice que ellos no pueden  hacer paros ”, explicó. Y agregó: “Nosotros pedimos garantías para ir a  trabajar”.   La pelea también siguió ayer  en las líneas políticas. Macri volvió a cuestionar el spot del Gobierno y el  ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, hizo  declaraciones desde la Televisión Pública. Hasta ahora, el Gobierno  Nacional, primero con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y anoche con  Randazzo, insiste en que la resolución del conflicto es sólo responsabilidad de  la Ciudad. Y  todo indica que seguirá presionando en esa línea. (Clarín)
    
