26/07/12
Juntan firmas para ponerle fin al conflicto del traspaso del Subte
Poder  para el Espacio Social (PODÉS) pide que se termine la discusión entre Nación y  Ciudad y que se aclare el destino de los millonarios subsidios a Metrovías.  Un grupo encolumnado bajo la consigna "Se  pelean los gobiernos y los usuarios sufren" está recolectando firmas, a  través de un petitorio, para pedir mejoras en el servicio del subte: "800  mil usuarios diarios padecen un servicio deficiente. Las obras y las  inversiones siguen pendientes", reza un volante que reparten en la zona de  peatonal Florida.  José Luis Ludueña,  responsable del área programática de Tránsito y Transporte del partido Poder para  el espacio social (Podés) señaló a Perfil.com que se trata de "la  continuidad de un trabajo que venimos haciendo por el tema subte en la  Legislatura”, explicó. "Nosotros sabemos que los subtes son de la Ciudad  pero sabemos que la concesión la tiene el Gobierno nacional y que (el jefe de  Gobierno porteño, Mauricio) Macri firmó el acta y después le dio marcha atrás,  por lo cual quedamos en un camino sin retorno para los usuarios".  Según Ludueña, uno de los organizadores del  petitorio, "no hubo inversiones en el subte en los últimos 10 años" y  "falta un plan integral": "Nos parece que es mucha gente  viajando mal todo el tiempo. El problema de viajar de manera indigna se suma la  denuncia de los trabajadores sobre la calidad del material, la seguridad".  Podés pretende sumar 10 mil firmas en el  corto plazo y "presentar el petitorio a todos los sectores que creemos que  deben discutir el destino del subte: la comisión de Transporte de la  Legislatura, las empresas subterráneos de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo  y a la Agencia metropolitana de Transporte que está a cargo de (Florencio)  Randazzo".  Por otro lado, la  iniciativa busca que “se revise la concesión de Metrovías, que se declare la  emergencia de la concesión: en los últimos 5 años - explica Ludueña - Metrovías  recibió 2500 millones de pesos en subsidios y no vemos que hayan invertido en  equipamiento, seguridad, en despacho de formaciones". (enelSubte)
    
