18/07/12
Se reavivó guerra por subtes con Macri más lejos de control
Sin  una solución a la disminución de la frecuencia del servicio de subterráneos, el  Gobierno nacional volvió a reclamar ayer al macrismo que tome el control de la  concesión, pero la administración porteña redobló la queja y acusó al  kirchnerismo y a la empresa por no invertir en el mantenimiento del transporte.  Por la mañana, el jefe de Gabinete de  Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que desde el kirchnerismo  «quieren fundir la Ciudad» en relación con la presión para que el distrito se  haga cargo del control del transporte como impuso el acta firmada por el jefe  porteño en enero. Pero Macri luego desistió de ese acuerdo.  Para R. Larreta, la decisión de la empresa de  retirar 20 formaciones de trenes por falta de fondos para mantenimiento implica  un problema de seguridad.  «Sin acuerdo  no habrá traspaso», repitió el funcionario, mientras el ministro del Interior,  Florencio Randazzo, volvió a reclamarle al PRO.   «Es una falta de responsabilidad del intendente de la Ciudad; pregunten  al concesionario quién dice la verdad y quién miente», afirmó Randazzo durante  una conferencia de prensa y aseguró que «hay que cumplir con las leyes  sancionadas, el acta firmada y los depósitos». Aludió nuevamente a los $ 108  millones depositados en un fondo fiduciario al que la empresa no puede acceder  al haberse truncado la transferencia del control a Macri.  Por su lado, la vicejefa de Gobierno porteño,  María Eugenia Vidal, salió también a responderle al kirchnerismo. La  funcionaria PRO sostuvo que la disminución del servicio que definió la  concesionaria Metrovías el lunes obedece «a un problema grave de desinversión  en los últimos años por parte de la empresa Metrovías y del Gobierno nacional».  «Es un capítulo más de una política de  transporte a nivel nacional que no ha funcionado, así como ocurre con los  trenes o Aerolíneas», dijo Vidal y aseguró que «las 20 formaciones que  Metrovías retiró del servicio no son producto del conflicto de los últimos  meses entre la Ciudad y la Nación».  «Las  flotas del subte no se deterioran en seis meses, sino en años de no inversión  por parte de la empresa concesionaria y del Gobierno nacional», reclamó la vice  porteña.  Para Vidal, «la empresa está  empezando a reconocer lo que desde hace meses nosotros, los gremios y los  informes de auditoría veníamos diciendo: que el subte no hizo las inversiones  que garanticen la seguridad del servicio».   En otro sentido, la funcionaria recordó el reclamo de Macri de mantener  una entrevista con Cristina de Kirchner para destrabar el conflicto, pero  advirtió que «si no se puede definir con el diálogo, deberá definir la  Justicia».  En la reedición de la  polémica también intervinieron legisladores, como el diputado K Roberto  Feletti, quien fustigó: «El jefe de Gobierno de la Ciudad tiene que hacerse  cargo de los subtes y regular esa concesión, tal cual está previsto en el  contrato; muchos quieren ser presidente, pero hoy no pueden gobernar su  distrito» y agregó que Macri está extendiendo la red de subterráneos sobre la  base de obras «que ya recibió hechas».  A  su turno también se quejaron los gremialistas conocidos como «metrodelegados».  Néstor Segovia, secretario adjunto de la agrupación, explicó que «Metrovías  está haciendo un lock out patronal» y al mismo tiempo reclamó a Macri por las negociaciones  paritarias. (El Cronista)
    
