08/06/12
Once: el maquinista ratificó fallas en los frenos y negó ser epiléptico
Marcos  Antonio Córdoba el maquinista del tren que el 22 de febrero pasado chocó contra  la estación de Once reiteró ayer ante el juez Claudio Bonadio que el sistema de  frenos falló aquella fatídica mañana de la tragedia que dejó un saldo de 51  muertos y más de 700 heridos. Presentó un escrito y además contestó las  preguntas que le hizo el juez.   En su  escrito señaló que comparte el “desconsuelo de todas las familias, y de las  víctimas, y me solidarizo con todos ellos. Asimismo, deseo resaltar, una  situación singular que se verifica únicamente en mi caso, ya que padezco el  horror del accidente desde dos lugares antagónicos: por un lado, debo soportar  que se me señale como el responsable de este accidente, cuando hice todo lo que  estaba a mi alcance para detener la formación, y, por el otro, habiendo sufrido  en carne propia, las consecuencias terribles de todos los que esa mañana  viajábamos en la formación 16 del tren 3772, debo sobrellevar las vicisitudes  de ser una víctima más, entre todas las víctimas”. Buena parte de los imputados  que declararon en la causa, consideran que Córdoba fue el responsable del  choque.  Córdoba y su abogada Valeria  Corbacho llevaron al juzgado de Bonadio una válvula de frenos que utilizó para  mostrar cómo fueron las maniobras que realizó para intentar, sin éxito, frenar  el tren que chocó contra la estación de Once. A pedido del juez y con el video  que muestra cómo fue aquel viaje, Córdoba reconstruyó paso a paso cada una de  las maniobras que hizo desde que subió al tren antes de Castelar hasta que  chocó contra el andén 2 de Once.  Explicó  en qué se distingue manejar un tren vacío y uno cargado como el de aquel día  “Es diferente manejar un tren vacío o con poca gente que otro cargado porque  este ultimo se le necesita aplicar mas freno que el que lleva un peso normal. El  cargado tiende a que el peso empuje al tren con diferencia a aquel que leva una  carga normal. El tren chapa 16 venía muy cargado, yo vi mucha gente en los  andenes aquel día. Yo me daba cuenta que el tren estaba cargado por lo que  manejé el tren con precaución según mi experiencia para frenar. Por eso en las  demás estaciones no tuve problemas porque tomé esta precaución”.   Bonadio le preguntó a Córdoba acerca de su  vida personal. Respecto de las horas previas a haber subido al tren señaló que  “la noche anterior me acosté a las 22, 22.30 y me presenté a trabajar a la 7 de  la mañana, no había tomado alcohol ni tampoco fui al corso ni a bailar”.  También fue consultado sobre si alguna vez le diagnosticaron epilepsia.   Varios de los imputados se aferraron al  resultado de un electroencefalograma que le realizaron a Córdoba en el que se  detectó una actividad “epileptiforme” en su cerebro.   Córdoba aseguró que nunca le diagnosticaron  esa enfermedad y dijo, nunca perdió el conocimiento durante el viaje,  informaron fuentes judiciales a Clarín.  El  maquinista explicó al juez que hubo fallas mecánicas en el tren. Le preguntaron  también por qué no avisó que el tren tenía problemas y Córdoba concluyó: “el  tren frenaba, yo no avisé porque le único problema que advertí antes del  accidente era que tardaba un poco en frenar”. Los investigadores sostienen que  esa tardanza, tal vez, fue la que causó la tragedia. (Clarín)
    
