28/05/12
Paradojas porteñas: un tren que nadie usa
Una  estación con bancos relucientes, tecnológicas máquinas expendedoras de boletos,  vías nuevas y un tren que pasa con una frecuencia de 30 minutos con apenas un  reducido grupo de pasajeros es la escena habitual que describe el presente del  tranvía Celeris. Un tren que recorre apenas 16 cuadras (desde la avenida  Córdoba hasta la avenida Independencia) y que nadie usa.  Inaugurado en 2007 por el expresidente Néstor  Kirchner el tren de Puerto Madero transita por la avenida Antártida Argentina.  En un principio la idea era conectarlo con las principales redes de subte y así  unir Retiro con Barracas, Constitución y La Boca. Eso jamás se concretó  llegando a convertirse hoy en un tren fantasma. La concesión está en manos de  Ferrovías, Metrovías y la Secretaría de Transporte de la Nación. Desde  Metrovías explicaron que si bien son una de las patas a cargo del tren, la  información sobre éste se halla tercerizada a una consultora. Pero desde allí  mantienen un hermetismo que levanta dudas, ¿Por qué nadie quiere hablar del  Celeris?  En un recorrido realizado por  el diario Ámbito Financiero se pudo comprobar lo que ya de por sí parecía un  hecho. El tren que pasa cada media hora y que tiene un valor de $ 1 no tiene  casi pasajeros. En sus estaciones (Córdoba, Corrientes, Belgrano e  Independencia) apenas se puede encontrar gente. Algunos turistas lo usan como  un paseo, aunque el recorrido es tan breve y la frecuencia del mismo tan  esporádica, que muchos prefieren hacer el trayecto caminando.  Al Celeris, los especialistas lo definen como  «el tren del futuro», funciona de lunes a sábados de 8 a 23 y los domingos y  feriados de 9 a 22. Pero según aseguran, cada vez son menos los pasajeros que  lo utilizan. Si bien desde las empresas responsables no quisieron dar datos, se  pudo saber que desde su apertura se redujo en un 50% el caudal de personas que  lo toman. Es que la mayoría viajan en él para disfrutar de los diferentes  paisajes urbanísticos que brinda Puerto Madero. Un tren que en sus inicios  buscaba traer soluciones a los pasajeros, se convirtió sólo en un transporte  turístico.  «No hay mucha información de  este tren, es como si estuviera vedada tanto por la Nación como por las  empresas responsables. Lo que sí está claro es que es un gran negociado, apenas  viajan menos de 500 personas por día, es un despropósito», explicó a Ámbito  Financiero Claudio Della Carbonara, delegado de la línea B (a cargo de  Metrovías). Además contó que el «tren del futuro» cuenta con 8 coches en 2  formaciones. «Una es la que está en funcionamiento, la otra está como repuesto.  Se usa ante algún desperfecto». Aquí, el delegado aportó un dato que llama la atención.  «Los coches fueron traídos de Brasil, aunque eso no significa que sean de ese  origen y se cree que pagaron cerca de $ 1 millón por cada formación».  «No se pensó en el usuario de la Capital,  aquellos proyectos iniciales de conectarlo con el subte quedaron en la nada.  Está asociado con negocios de Puerto Madero. La creación de este tren estuvo  ligada con el crecimiento edilicio de la zona top de Buenos Aires para que así  se sobrevaluara el barrio», explicó Della Carbonara y hasta concluyó: «Son negociados  vinculados a la empresa Roggio y a los negocios del actual jefe de Gobierno  porteño Mauricio Macri».  (Ámbito Financiero)
    
