21/05/12
La Ciudad no irá a Trabajo y se profundiza el conflicto del subte
El  titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, confirmó  ayer que el Gobierno porteño no participará hoy de la convocatoria del  Ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto en el subte y agudizó aún más  la pelea entre Nación y Ciudad por el traspaso de las seis líneas y el  Premetro. Si no hay cambios de último momento, el fracaso de la reunión  terminaría dando más fuerza a la amenaza de paro de 72 horas que los  trabajadores de Metrovías anunciaron desde mañana.   “Hasta ahora siempre fuimos claros en que no  somos parte de la discusión paritaria. Estamos dispuestos a colaborar en lo que  afecte a los pasajeros, pero no somos parte de la negociación salarial ni  participaremos de reuniones en las que se discutan esos temas. La  responsabilidad para evitar el paro es de Metrovías”, le dijo Piccardo a Clarín  .  En la misma línea, el diputado nacional  por el PRO, Federico Pinedo, finalmente no irá en representación de la Ciudad.  El sábado, se había ofrecido como mediador ante el conflicto y había dicho que  podría sentarse a la mesa de discusión “para ver qué corno quiere Tomada ”, en  referencia al ministro de Trabajo. Pero desde el Ejecutivo porteño no avalaron  su participación y reiteraron que la postura de la Ciudad es que las paritarias  deben resolverse entre la empresa y los trabajadores. Aún cuando incluso  Metrovías, en un cambio de estrategia, reclamo que la SBASE participara en la  reunión.   Pero con la negativa de la  Ciudad todo indica que la convocatoria del Ministerio de Trabajo, que pretendía  contar con la presencia de los gremialistas, la empresa Metrovías y de  Piccardo, por SBASE, volvería a fracasar y que los trabajadores, que piden un  aumento del 28%, se mantendrán firmes con la huelga . Si no hay marcha atrás,  el nuevo paro, que esta vez será por 72 horas (la AGTSyP lo anunció para mañana  y el miércoles, y la UTA para el miércoles y jueves) volverá a dejar sin  servicio a 900 mil usuarios por cada una de las jornadas afectadas. (Clarín)
    
