18/05/12
Subtes: no hubo arreglo y los gremios amenazan con más paros la semana próxima
Trabajadores  del subte y el premetro mantuvieron hoy por segundo día paralizado el servicio,  medida que afectó a un millón de usuarios e hizo colapsar el transporte en la  ciudad, mientras las negociaciones quedaron trabadas ante una  "exigencia" de la empresa para que participe el gobierno porteño y  uno de los gremios decidió nuevas medidas.   El paro de 36 horas por reclamos salariales iniciado ayer al mediodía  por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro, al que  se sumaron hoy los afiliados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con una  medida por 24 horas, provocó numerosos inconvenientes para viajar en colectivo  y caos vehicular en el centro porteño.  Al  colapso del transporte por el paro se sumaron demoras en los trenes de las  líneas Sarmiento y San Martín y protestas en el Obelisco y en los accesos a la  ciudad, donde se registraron cortes en el Camino del Buen Ayre y en la General  Paz, que provocaron congestión en el tránsito.   Las negociaciones por el conflicto quedaron trabadas ante el  condicionamiento de la empresa concesionaria del servicio, Metrovías, que  "exigió" la participación del gobierno porteño en una reunión en el  ministerio de Trabajo para formalizar una propuesta salarial que dijo haber  elaborado para los gremios.  De ese modo,  la reunión prevista a la mañana en la cartera laboral fue suspendida para la  tarde, cuando también se truncó el encuentro, sin nueva fecha.  La empresa del Grupo Roggio hizo el anuncio  tras la advertencia realizada ayer por el ministro de Planificación, Julio de  Vido, quien dijo que "no es cierto que la empresa no tenga recursos  suficientes para afrontar" aumento de salarios.  "Metrovías reclama y exige la presencia  del Gobierno de la Ciudad para destrabar el conflicto en el subte",  sostuvo la compañía en un segundo comunicado, y fundamentó el reclamo en  "el marco de la firma del Acta Acuerdo y de la existencia de una Ley  nacional por el traspaso de los subterráneos a la Ciudad de Buenos Aires".  Ante las negociaciones trabadas, la UTA  resolvió un nuevo paro de 48 horas para la semana próxima, informó el vocero  del gremio Mario Caligari, mientras el titular del sindicato, Roberto  Fernández, precisó que la medida se concretará el miércoles y jueves. Caligari  dijo que fueron convocados "para una reunión esta mañana, que luego el  ministerio lo pasó para la tarde y hasta ahora no hay ninguna novedad. La cosa  está muy difícil".  Los  metrodelegados, por su parte, se declararon en estado de "asamblea  permanente" y analizan nuevas medidas para la semana próxima, dijo el  delegado de la Línea B, Claudio Dellecarbonara, y sostuvo que "sería en  los primeros días de la semana", probablemente "el martes y  miércoles" según fuentes gremiales.   El secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, manifestó a esta  agencia que "no hay llamados, se suspendió la reunión de esta tarde.  Estamos reunidos, charlando y evaluando si esto no resulta cómo seguimos la  semana que viene. Todo va hacia la profundización de las medidas".  Dellecarbonara expresó que "el ministerio  nos llamó dejando sin efecto las reuniones. Dijo que hay propuesta de Metrovías  pero no la dará a conocer hasta que la Ciudad no esté en las reuniones. Estamos  en asamblea definiendo las medidas para la semana que viene y la tendencia es  que se profundicen".  "Esto es  una locura porque somos empleados de una empresa privada. Esto deja en claro  que hay una connotación política en esto", advirtió el delegado.  El jefe de Gabinete porteño, Horacio  Rodríguez Larreta, afirmó en declaraciones al canal Todo Noticias que "la  Ciudad hoy no tiene responsabilidad" en el conflicto del subte y sostuvo  que "hace meses que planteamos que haya reunión entre la presidenta  (Cristina Fernández) y (el jefe de Gobierno) Mauricio Macri" para discutir  el traspaso.  Juan Manuel Abal Medina,  jefe de Gabinete nacional, calificó como "esquizofrénica" la actitud  del gobierno porteño de "no querer" hacerse cargo del subte y dijo  que condicionar el tema a una reunión con la presidenta "supera todos los  límites de la lógica política del mundo". (Clarín)
    
