27/04/12
Los metrodelegados amenazan con un paro por tiempo indeterminado
"Los trabajadores del subte están  preocupados porque quieren gestión. Hoy resolveremos qué hacer, pero si no hay  respuestas, habrá más paros", dijo el delegado Néstor Segovia, tras  cumplirse ayer un paro de cinco horas, entre las 11 y las 16 , en las seis  líneas y el Premetro. La medida repercutió en el tránsito porteño. Los  pasajeros poblaron las paradas de colectivos y hubo mayor circulación de  vehículos particulares, ya que miles de personas buscaron otros medios alternativos  para llegar a destino.  Los  metrodelegados vienen reclamando desde hace tiempo que se los incluya en la  discusión de paritarias con Metrovías, concesionaria del servicio, pero como la Unión Tranviarios   Automotor (UTA) es la entidad sindical con personería  gremial, el sector empresario lo hace con ellos.   Dos  imágenes de la jornada de ayer. El último tren, minutos antes de las once,  atestado de pasajeros y luego, la estación Constitución  vacía. Foto: LA NACION / Maxie Amena  En  tanto, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, dijo ayer que  "se mantuvieron reuniones con sindicalistas y empresarios y se instó a  Metrovías a realizar propuestas" y afirmó que de no haber acuerdo entre  las partes, "la resolución del conflicto le corresponde al gobierno  porteño".  El funcionario  kirchnerista dijo, también, que si los funcionarios porteños no concurrían a la  mesa de diálogo, podrían ser citados por la fuerza pública. "La Ciudad  estuvo ausente en las anteriores convocatorias, por lo tanto el Ministerio  renovará la convocatoria a todas las partes, en el caso de las autoridades del  gobierno porteño bajo apercibimiento de ser citados por la fuerza pública por  incumplimiento", comentó.  Tomada  aseguró, además, que "la ciudad en su momento aceptó la transferencia de  la concesión de la red de subterráneos" y afirmó que también evaluó  "el funcionamiento del servicio, para proceder luego a incrementar el  valor de la tarifa".  La vicejefa de  gobierno porteño, María Eugenia Vidal, se sumó a puja mediática que llevan  adelante la Nación y la Ciudad por ver quién es el responsable de los subtes.  "Le corresponde al gobierno nacional destrabar el conflicto", dijo  Vidal, y agregó sobre las frases de Tomada: "Me parece una bravuconada. El  no tiene ninguna autoridad ni atribución para citar a nadie por la  fuerza".  Guillermo Dietrich,  subsecretario de Transporte local, coincidió en que "la Nación es quien  debe resolver este conflicto" por ser quien tiene la potestad del subte.  Los sindicalistas redoblaron su apuesta:  aseguran que seguirán con su plan de lucha y que decidirán en asambleas el  pedido de suspender las medidas de fuerza. "Vamos a ir hasta las últimas  consecuencias para discutir las paritarias", dijo Claudio Dellacarbonara,  delegado de la línea B. (La Nación)
    
