20/04/12
El subte paró cuatro horas y amenazan con más medidas
Más de 250.000 personas se vieron  afectadas ayer por el paro en las seis líneas de subte y el Premetro . La  medida de fuerza tuvo un fuerte contenido político , en el marco de la disputa  entre Nación y Ciudad por el traspaso del servicio.  Acaso porque desde el lunes ya se sabía de la  huelga, o porque no alcanzó a afectar el momento de más actividad de la hora  pico de la tarde, las consecuencias de este paro fueron dispares según los  barrios. En Constitución no se vieron grandes colas, pero en Palermo había  veredas repletas de gente esperando colectivos que pasaban repletos de  pasajeros.  “Ya lo sabía y traté de salir  antes del trabajo. Habrá que tener paciencia”, se lamentaba Claudia Avila  mientras esperaba el 39 hacia Palermo. “Si ya venían anunciando que iban a  parar, ¿por qué el Gobierno no los llamó a hablar y lo evitó”, se quejó Mario  Chaparro, en la misma cola. La línea E registró demoras desde las 17.30,  mientras que la A también funcionó de manera irregular y por momentos estuvo  interrumpida.  “Tomé la línea D desde el  Centro hacia Congreso de Tucumán y a las 19 el subte se detuvo en Palermo y no  siguió. La gente estaba furiosa y empezó a gritarles a los empleados del subte.  Hasta rompieron un vidrio de las boleterías. Salí a buscar un colectivo, pero  la calle era un infierno de gente en la misma situación”, contó el pasajero  Gustavo Gómez.  La medida de fuerza fue  la continuación de un plan de lucha que comenzó el jueves. Nucleados en la  Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), reclaman  un aumento del 28% más el 2% por antigüedad, y ayer pidieron por primera vez  abiertamente que el Gobierno de la Ciudad se haga cargo del servicio. En la  empresa, en tanto, responden que la AGTSyP no tiene personería gremial, y que  no pueden participar de las paritarias. Esa representación legal la tiene la  UTA. “Una vez más estos delegados rompen la paz social afectando un servicio de  transporte vital para la Ciudad”, expresó un comunicado de Metrovías, que  agregó que rige una conciliación obligatoria.    La huelga también tuvo un evidente tinte político.  El secretario general de la AGTSyP, Roberto  Pianelli, aseguró que el paro fue “ contra Metrovías y el jefe de Gobierno  Mauricio Macri ”, al que acusan de no querer hacerse cargo del subte. “Es para  Macri que lo mira por TV”, gritaban los trabajadores frente a las cámaras.  Néstor Segovia, otro delegado, agregó: “El subte no puede seguir sin gestión.  Macri benefició a la empresa con el aumento de la tarifa y nos perjudicó a  nosotros y a los pasajeros”. “Hoy, la concesión se la da el Estado nacional a  la empresa Metrovías y este delegado (por Pianelli), que está dejando a la  gente sin viajar, lo sabe de memoria”, replicó el Jefe de Gabinete porteño,  Horacio Rodríguez Larreta.  Ahora, el  reclamo de los metrodelegados, que continuaría con un día entero de molinetes  liberados, parece ir en línea con la postura de la Nación, que el miércoles  volvió a cargar contra la Ciudad. “No les vamos a cobrar los vagones, porque en  el subte viajan los argentinos”, dijo la presidenta Cristina Fernández en  referencia a los coches destinados a la línea A que fueron presentados esa  mañana. Después, Segovia afirmó que esas formaciones estaban paradas desde  hacía un tiempo y que no podrán ser utilizadas hasta que no se adapte el  voltaje. (Clarín)
    
