12/04/12
Amenaza sobre fondos del Ciudad puede destrabar pase de subtes
El  proyecto de ley del kirchnerismo que promueve quitarle al Banco Ciudad de  Buenos Aires los depósitos judiciales alertó al PRO, que armó una reunión ayer  con el titular de la entidad y representantes de todos los bloques en la  Legislatura porteña para analizar el tema.   La iniciativa que arribó al Congreso Nacional es de la legisladora Diana Conti,  y propone que esos fondos los administre el Banco Nación Argentina.  Para la entidad porteña, la suma representa  cerca del 30% de sus depósitos. Se trata de los montos que provienen de los  fueros laboral y comercial fundamentalmente, mientras que los depósitos  surgidos de litigios civiles ya van al Nación.   La decisión de que los depósitos judiciales se hagan en el Ciudad es de  la gestión del expresidente Arturo Illia, la que sirvió para hacer sobrevivir  al banco. Fue el inicio de la actividad comercial para una entidad volcada a  préstamos y empeños.  El macrismo está  convencido de que la idea de sacarle esos fondos es parte de un proceso de  mortificación del kirchnerismo contra Mauricio Macri y lo suma a la puja por el  traspaso de los subterráneos. El Gobierno nacional estaría decidido a avanzar  con la iniciativa. Por  ahora, desde el PRO no buscan canjear el archivo de la iniciativa por la  renegociación del traspaso de subtes, pero es una posibilidad en análisis. La  movida, sin embargo, requeriría un gesto de Mauricio Macri antes de que se  rompa el silencio del Gobierno nacional sobre la transferencia.  Ayer en la reunión con el  presidente de la entidad porteña, Federico Sturzenegger, el encargado de  defender el proyecto nacional fue el titular del bloque K, Juan Cabandié. El  diputado sostuvo que la ley en cuestión «defiende el federalismo».  En cambio, dentro de los aliados al bloque K,  Aníbal Ibarra promovió la conservación de los depósitos, aunque fustigó al PRO.  Para el diputado, «siempre voy a defender el banco público, pero lo que ustedes  (por el PRO) deberían hacer no es oponerse a que toquen los fondos, sino  impulsar que se traspase la Justicia a la Ciudad, así quedarían los fondos,  pero claro si no pueden ni negociar por los subtes, qué se puede esperar».  Ibarra aludió al proceso de transferencia de  los juzgados nacionales que están en la Capital Federal a  la órbita del distrito.  Sturzenegger  explicó a los legisladores que «la afectación sobre el banco, de aprobarse este  proyecto, es la pérdida del fondeo de largo plazo, lo que para los habitantes  del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) significaría no disponer más del  único crédito hipotecario a tasa fija a 20 años del sistema financiero  argentino y para las pymes no contar con financiación de largo plazo para  proyectos productivos».   Además, el  titular de la entidad aseguró que la Ciudad quedaría en «situación de  desventaja con respecto al resto de las provincias».   Para el jefe de Gabinete PRO, Horacio  Rodríguez Larreta, «en todas las provincias los bancos estatales manejan los  fondos de la Justicia local, acá tiene que seguir así».  De ese modo, el PRO dará pelea para evitar  perder el monto.  «El kirchnerismo ya no  sabe de dónde más sacar dinero, pero en este caso si el proyecto de Conti  prospera y las cuentas de los depósitos judiciales pasan al Banco Nación,  estará desfinanciando el único banco público que tiene la Ciudad», apuntó el  diputado Juan Pablo Arenaza, aliado del macrismo. (Ambito  Financiero)
    
