27/03/12
El kirchnerismo no llevará ministros al debate por el subte
El  oficialismo en la Cámara de Diputados hace ostentación de su mayoría: no sólo  no invitará a ningún funcionario del Gobierno para fundamentar el proyecto de  traspaso de la red de subterráneos y de 33 líneas de colectivos de la Nación a  la Ciudad de Buenos Aires, sino que apurará la sanción de la ley mañana, apenas  una semana después de su media sanción en el Senado.  "¿Para qué arriesgarse? En el Senado,  [Miguel] Pichetto [jefe del bloque oficialista] lo trajo a [el ministro de  Planificación Julio] De Vido y así le fue: la noticia del día fue la pelea que  tuvo Julio con el senador [radical, Gerardo] Morales. El debate ya está dado,  las posiciones ya se conocen? ¿para qué perder tiempo?", se sinceró un  encumbrado miembro de bloque kirchnerista de diputados.  Así las cosas, sin la presencia de  funcionarios del Gobierno, la mayoría oficialista aprobará hoy el dictamen del  proyecto en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales,  Transporte, Asuntos Municipales y Presupuesto. Apenas 24 horas de esta reunión,  los diputados kirchneristas pretenden convertirlo en ley en el recinto.  La oposición, entretanto, quedó reducida al papel  de espectador impotente frente a la avanzada oficialista. Peor aún, no sólo no  hay unidad de criterio entre los bloques, sino que, en algunos de ellos -como  en la UCR y FAP- hay disidencias internas sobre cómo votar en el recinto.  El proyecto en debate es una suerte de  represalia del gobierno nacional contra el jefe de gobierno porteño y líder de  Pro, Mauricio Macri, luego de que éste rechazara el traspaso de los subtes y  rescindiera el acta que había suscripto a tal fin con el Poder Ejecutivo el 3 de  enero pasado. El jefe de gobierno porteño argumentó que la Nación no le  garantiza el desembolso de los subsidios correspondientes para garantizar el  servicio, como exige la Constitución nacional.   "El bloque de Pro votará en contra del proyecto oficial y propondremos  nuestro propio dictamen -adelantó su jefe, Federico Pinedo-. Queremos hacernos  cargo de todos los servicios, no sólo del transporte, sino también de la  policía, la justicia y el puerto."  El  bloque radical se reunirá hoy a primera hora para fijar posición. La mayoría de  la bancada se inclina por seguir los pasos de sus colegas senadores, es decir,  avalar en general la iniciativa, pero plantear, en el articulado, una cláusula  que garantice el financiamiento del servicio con los recursos nacionales  respectivos.  "Hay una posición  mayoritaria para votar igual que el Senado, aunque perfeccionando un poco las  disidencias", sostuvo el jefe de bloque Ricardo Gil Lavedra. Sin embargo,  una decena de diputados encabezada por Oscar Aguad se niega a suscribir el  proyecto oficial, por lo que posiblemente se retire del recinto a la hora de  votar.  En FAP persisten las diferencias  de criterio. No hubo coincidencias hasta ahora en cuanto al planteo del rechazo  entre los 22 legisladores que integran el interbloque.  En este contexto, el oficialismo impondrá su  mayoría y buscará sancionar la iniciativa del Gobierno mañana. (La Nación)
    
