14/02/12
Escándalo en el Senado, en el debate por el traspaso de subtes y colectivos
En  medio del plenario de Comisiones de Asuntos Constitucionales; Infraestructura  Vivienda y Transporte; y Presupuesto y Hacienda, en el que se firmó el dictamen  para el proyecto de ley que contempla el traspaso de subtes y colectivos de la  Nación a la Ciudad, se produjo un duro cruce entre el ministro de Planificación  de la Nación, Julio De Vido, y el senador radical Gerardo Morales.  Flanqueado por el ministro de Economía Hernán  Lorenzino y por los senadores K Aníbal Fernández, Miguel Pichetto y Marcelo  Fuentes, Julio De Vido expuso detalles del proyecto de ley enviado al Senado,  reveló que, hasta el momento, la Ciudad de Buenos Aires recibe "el 21,5%  de los subsidios" totales que otorga la Nación, y reiteró la idea de la Casa Rosada de buscar  "un país en serio, un país más federal, un país más equitativo".  La respuesta de la oposición no tardó en llegar.  Gerardo Morales apuntó con dureza contra el Gobierno al recordar la pasividad  del Estado frente a TBA, empresa que quedó en el ojo de la tormenta tras la  tragedia de Once. "El Estado se hizo cargo de reparar 58 coches, cuando le  correpondía a TBA. ¿Por qué les dieron 100 millones de pesos, en concepto de  adelanto, si no se había hecho la construcción de coches?", se preguntó  Morales. Y siguió: "El 21 de mayo de 2004, la CNRT elevó un esquema de  sanciones, y hasta la semana pasada, todavía no estaba aprobado. Todos los  expedientes de sanciones y penalidades para las prestatarias duermen en  cajones. No rescindieron ningún contrato de concesión salvo el de Sergio  Taselli, ex titular de la concesión de las líneas ferroviarias ex Roca y  Belgrano Sur, que el gobierno anuló en 2007.   Esto provocó la ira de De Vido, que replicó: "Acordate el desastre  en el que dejaron (por el radicalismo) al país en 2001". Morales no se  quedó callado, trató de "sin vergüenza" a De Vido y espetó:  "Devuélvanle la plata a la gente".   Aníbal Fernández, ubicado a la derecha de De Vido, salió en defensa del  ministro y le indicó a Morales: "Fuimos convocados para hablar de la  trasferencia de los subtes y colectivos ¡No puede hacer lo que usted  quiere!" Se va a encontrar con respuestas que no tendrían que darse en  este ámbito, porque se habla del traspaso del subte y los colectivos. (Usted)  está hablando de TBA y no de los subtes".   También Miguel Pichetto le contestó a Morales. "Siempre hemos  mantenido un nivel de respeto, esto no es una interpelación, es una presencia  (de un ministro) en función de un proyecto de ley. Si quiere plantear el tema  de ferrocarriles, no se va a hablar ahora. Cuando tengamos los resultados de la  investigación, vamos a hablar de eso porque a nosotros también nos interesa que  el ferrocarril funcione".  Precisamente,  desde el radicalismo intentaron solicitar una interpelación para De Vido, pero  fue rechazado.  Por último, Morales  reafirmó: "Me parece importante que debatamos la política de transporte,  porque el Gobierno hace 9 años que pone miles de millones de pesos".  El oficialismo sacó el despacho hoy mismo y  buscará aprobarlo en el recinto la semana que viene. El proyecto contempla el  traspaso a la administración porteña del "control y fiscalización" de  los transportes de pasajeros, de las seis líneas de subte, el premetro, 33  líneas de colectivos y el tranvía.  (Clarín)
    
