06/02/12
Subtes: demandó Macri al Gobierno
Mediante  dos amparos, el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, solicitó a la  Justicia que le prohíba al gobierno nacional continuar con la transferencia de  los subterráneos y retirar a la Policía Federal de las estaciones.  Al cabo de reuniones con sus equipos durante  el fin de semana, Macri asumió que el diálogo con la Casa Rosada está  interrumpido, especialmente después de las duras críticas que le hizo la  Presidenta durante su discurso en el Congreso el jueves pasado.  Por eso, antes de que el ministro de  Planificación, Julio De Vido, que ayer intimó a Macri por nota a hacerse cargo  del subte, presente su anunciada demanda contra la Ciudad, Macri reforzó su  estrategia y les ordenó a la Procuración General, a cargo de Julio Conte  Grand, y a la   empresa Subterráneos de Buenos Aires presentar dos amparos,  acompañados del pedido de dos medidas cautelares.   A primera hora de ayer, como paso previo a  la anunciada demanda que presentará la Nación contra la Ciudad, el Ministerio  de Planificación difundió la carta que le envió a Macri para intimarlo a  hacerse cargo del servicio de subterráneos.   En rechazo de la nota que había enviado Macri el 1° de marzo, De Vido "lo  intimó formalmente y con inmediatez" a tomar a su cargo esa tarea, con la  advertencia de reclamarle responsabilidades civiles y penales. "La  decisión del jefe de gobierno de no aceptar ahora el traspaso de ese servicio  es ilegítima, irrazonable, arbitraria e inconstitucional", sostuvo el  titular de Planificación.  El diálogo  entre la Presidenta y Macri está interrumpido, y si bien siempre hay margen  para retomarlo, el jefe de Pro parece dispuesto a reformar su estrategia de  confrontación. "Cristina Kirchner no responde ni las llamadas, ni las  cartas, ni ningún tipo de acercamiento. El gobierno nacional no quiere hablar  ni negociar", afirman en el entorno de Macri.  Por eso, tratando de anticiparse a aquel  reclamo de la Nación, Macri planteó los suyos, para dejar asentada su posición.  El primer amparo fue promovido por el  procurador general, Julio Conte Grand, para reclamarle a la Justicia una medida  de no innovar que le prohíba al gobierno nacional dictar cualquier medida que  signifique la continuidad de la transferencia. "La Ciudad quiere la  transferencia, pero no de cualquier manera", dicen cerca del jefe de  Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.  La  causa quedó radicada ante el juzgado federal en lo contencioso administrativo a  cargo de Esteban Furnari, que fue inmediatamente recusado. Finalmente, tras un  sorteo, el expediente quedó en manos de la jueza Claudia Rodríguez  Vidal.  La otra causa fue promovida por la empresa Subterráneos  de Buenos Aires (Sbase). Allí le solicita a la jueza en lo contencioso y  tributario porteña Carina Cicero que le prohíba al Ministerio de Seguridad, a  cargo de Nilda Garré, desligarse de su deber de custodiar el servicio, personas  y bienes en ese medio de transporte.  Toda  la controversia gira en torno a la interpretación que cada gobierno hace del  acta firmada el 3 de enero entre De Vido y el vicepresidente de la Nación, Amado  Boudou, por un lado, y Macri, por el otro.   Para el Gobierno, esa acta implicó la aceptación total de la  transferencia, sin condiciones.  En  cambio, Macri, en el amparo presentado ayer, sostiene que en esa acta la Ciudad  sólo ratificó su decisión de aceptar esa transferencia y asumió el control y la  fiscalización de la concesionaria y la atribución de fijar las tarifas.  "Pero -dice la demanda-, para que se opere esa transferencia debe  cumplirse, antes, con la cláusula quinta, que reclama que Sbase y la Comisión Nacional  de Regulación del Transporte elaboren, en forma conjunta, proyectos para  formalizar todas las cuestiones legales, económicas y administrativas."  Incumplimiento Según la Ciudad, la Nación  incurrió en varios incumplimientos, Por ejemplo, la Secretaría de Transporte,  cuando dictó la resolución 10, del 26 de enero, cambió el destino de parte de  los subsidios de 30 millones de pesos mensuales que debería estar otorgando  para el fin exclusivo del mantenimiento del servicio. La Ciudad presentó un  recurso administrativo, que aún no fue resuelto.  Según la Ciudad, esta condición es previa  para avanzar con la trasferencia y no se puede considerar cumplida hasta que  ambos gobiernos lleguen a un acuerdo sobre temas pendientes, que incluye el  pago de las obras comprometidas por la Nación por unos mil millones de dólares;  el pago competo del subsidio a la tarifa; la renegociación con Metrovías, la  concesionaria que opera los trenes que son propiedad de Sbase, y, también, la  aprobación expresa de la Legislatura porteña.   "Sin el cumplimiento de la totalidad de los actos previstos en el  artículo quinto del acta del 3 de enero de 2012, es jurídica y fácticamente  imposible concretar la transferencia del servicio y del contrato de  concesión", señala la presentación efectuada por Conte Grand.  En esa misma línea, la Ciudad considera que  la Nación tampoco puede deslindarse de su deber inexcusable de prestar  seguridad a cargo de la   Policía Federal hasta que la Nación y el distrito porteño  firmen un convenio bilateral. (La Nación)
    
