09/02/12
Subte: la Ciudad no descarta rechazar la transferencia
Tras  el traspaso del control de las seis líneas de subte y el Premetro, acordado por  los gobiernos de la Nación y la Ciudad el 3 de enero, se abrió un plazo de 90  días para negociar varios temas relacionados con la transferencia total del  servicio. Sin embargo, esa negociación casi no avanzó, y de hecho tuvo  polémicas en el medio, como la motivada por el retiro de la Policía Federal de  las estaciones. Hoy habrá una reunión importante, pero desde el Gobierno  porteño advirtieron que, de no haber avances, no descartan devolverle el  control del servicio a la Nación , incluso a pesar de haber aumentado las  tarifas.  Así se lo confirmó a Clarín una  muy alta fuente de la Ciudad. “La negociación por ahora está bastante trabada.  Queremos avanzar, pero si esto no pasa no descartamos rechazar el traspaso del  servicio”. A la red de subtes la usan 1,2 millones de pasajeros.  Incluso antes de llegar al Gobierno porteño,  el macrismo venía reclamando la transferencia del servicio a la Ciudad, pero la  Nación nunca lo había considerado. Hasta que el 1° de noviembre, y junto con el  anuncio de la quita de subsidios a los servicios públicos, el Gobierno nacional  informó que le quería pasar el control de la red de subtes a la Ciudad a partir  del 1° de diciembre.  Se abrió entonces  una negociación dura , ya que el macrismo no quería apresurar la transferencia  sin antes negociar algunos temas. Finalmente, y tras un pedido de la propia  presidenta Cristina Fernández, ambos gobiernos firmaron un primer documento  para que la Ciudad tomara el servicio desde el 3 de enero. Fue por ese paso que  el Gobierno porteño decidió que a partir del 6 de enero la tarifa saltara de $  1,10 a $ 2,50 , una suba justificada por la quita parcial del subsidio que la  Nación aportaba para no incrementar el precio del boleto.  Pero así como se avanzó en ese paso, se abrió  el lapso de 90 días para seguir negociando. ¿Qué le interesa a la Ciudad? Por  un lado, que la Nación se comprometa a avalar a la Ciudad en la toma de  préstamos internacionales para invertir en la red, tanto para construir nuevas  estaciones como para mejorar el servicio existente, con nuevos vagones con aire  acondicionado, sistemas de señalización y otras cuestiones. En el Gobierno  porteño calculan que a la red le falta una inversión del orden de los US$ 1.000  millones .  Además, la Ciudad pretende  que la Nación continúe las obras de expansión de la línea E desde Plaza de Mayo  a Retiro, que tiene a su cargo. También, que concrete la compra de 45 vagones  que le encargó al gobierno de China para reforzar el servicio de la línea A.  En tanto, en esa negociación se debería  definir también qué hacer con el contrato de la concesionaria Metrovías, que  dura hasta 2017 pero fue firmado con la Nación en 1993. El tema es que ese  contrato también incluye la concesión del ferrocarril Urquiza, que nada tiene  que ver con el traspaso del subte, entre otros puntos a revisar.  Pero mientras los 90 días están corriendo, no  sólo casi no se avanzó sino que hubo nuevos conflictos. Unilateralmente, el  Ministerio de Seguridad nacional comenzó el 1° de febrero el retiro de los  efectivos de la Federal que custodiaban las estaciones, los primeros 40 sobre  un total de 800. Esto motivó un fuerte cruce entre ambos Gobiernos, porque el  kirchnerismo afirma que la seguridad en la red le corresponde a la Policía  Metropolitana, mientras que el macrismo sostiene que sigue siendo una  responsabilidad de la Nación. El enfrentamiento llegó al punto tal que el  bloque de diputados nacionales de PRO elevó un proyecto para que la ministra  Nilda Garré se presente en el Congreso a dar explicaciones.  Legalmente la situación es compleja. Es  cierto que se firmó un primer acuerdo de traspaso, pero también es verdad que  no es un acuerdo total, que además debería en cualquier caso ser avalado por la  Legislatura porteña . “El artículo 8° de la Constitución de la Ciudad así lo  marca. La Legislatura no podría modificar el convenio, pero sí rechazarlo”,  explicó el legislador Fernando Sánchez, presidente del bloque de la Coalición  Cívica. (Clarín)
    
