02/02/12
Duros cruces tras el retiro de la Federal de los subtes
Finalmente,  y tal como lo había anunciado la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda  Garré, ayer la Policía Federal retiró los primeros 40 efectivos de la Policía  Federal del subte y el Gobierno porteño aprovechó el revuelo para cuestionar  duro la decisión de sacar a la fuerza nacional de la red de transporte. Tras la  reunión habitual de gabinete, el ministro de Justicia y Seguridad porteño,  Guillermo Montenegro, advirtió que la Ciudad “no tiene capacidad operativa”  para disponer de la Policía Metropolitana en las seis líneas y en el Premetro y  volvió a reclamar una reunión para poder coordinar el reemplazo paulatino de  los policías. “Este diseño sin charla de qué es lo que se está haciendo con la  seguridad en la Ciudad de Buenos Aires no atenta contra un gobierno opositor  políticamente, como podemos ser nosotros, sino que lo que realmente está  haciendo es complicarle la vida a los vecinos ”, sentenció Montenegro, y agregó  que “el responsable principal que hoy tiene la seguridad en la Ciudad es el  Gobierno nacional”.  El ministro salió a  hablar pocas horas después de que Garré desafectara a la División Subterráneos  de la vigilancia en los subtes porteños. Ese grupo de 40 agentes, que dependía  de la Superintendencia Federal de Transporte de la Federal y desde 1998  funcionaba como una comisaría en una Jefatura ubicada en la estación Boedo de  la línea E, ayer no se presentó en su puesto y la oficina que ocupaba quedó  cerrada . El repliegue de estos agentes no se notó en los andenes porque el trabajo  que hacían era más que nada administrativo , pero su ausencia impulsó a  Montenegro a buscar un acuerdo antes del 29 de febrero, la prevista para el  retiro de los otros 800 agentes que sí cumplen tareas de custodia y vigilancia  en los andenes y estaciones.  En esa  línea, el ministro dijo que la decisión de Garré “no es buena para la  negociación completa” del traspaso del subte a la Ciudad. “Me parece que hay  que sentarse un poco a dialogar y tratar de buscar una mejor solución”,  reclamó. La vicejefa de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, también opinó  sobre la polémica. “Es muy difícil para una fuerza en formación como la Policía  Metropolitana, que tiene dos años de vida, poder garantizar la seguridad en los  subtes, en medio de un proceso de transición que todavía no ha concluido”,  señaló.   El número de policías es otro  punto que enfrenta a las dos administraciones . Por un lado, Garré sostiene que  el subte se puede custodiar con 250 agentes . Pero Montenegro respondió que  “está claro que para todos los que utilizan el subte está claro que no alcanza  con 250” y que necesita entre 550 y 600 efectivos . Detrás de ese cruce hay un  fondo económico: hasta ahora el subte tiene 800 efectivos policiales que  realizan adicionales y el costo de ese servicio corre por cuenta de la  Secretaría de Transporte de la Nación, salvo en la Línea H, que lo paga  Metrovías. El traspaso de las obligaciones implicaría que la Ciudad sume,  además del servicio, también los costos por la seguridad.   Ayer, el ministro dijo que no tiene  “capacidad operativa” para que el trabajo lo haga la Metropolitana pero sí  aclaró que la Ciudad está en condiciones de pagar por los adicionales de la  Federal y se quejó por la negativa de Nación. “Garré decidió que nosotros no  podamos contratarlos . Suena un poco raro que la Ciudad o Metrovías no puedan  contratar los adicionales y que sí lo pueda hacer un restorán, por ejemplo”, se  quejó.   El plan que hoy está vigente  dispone lo menos un efectivo en cada una de las 78 estaciones más el Premetro  y, además, refuerzos en los centros de trasbordo y cabeceras. Hace dos semanas,  Garré manifestó su decisión de trasladar a los policías de la Federal que  cumplen esa tarea para reforzar el Plan Alerta en estaciones de trenes. Y lo  justificó argumentando que le parecía una decisión “razonable” tras acordar el  traspaso del subte a la administración porteña.   Ayer, en ese contexto, diputados del PRO evaluaban presentar un pedido  de informes a la ministra. Entre varios puntos, quieren que Garré haga públicas  las evaluaciones que el Ministerio de Seguridad hizo sobre el tema y los  argumentos que llevaron a ceder el subte a la Metropolitana, una fuerza con  2.800 efectivos. Daniel Presti, diputado del PRO y ex subsecretario de Justicia  porteño, es uno de los que está detrás del pedido. “Realmente a Garré no le  interesa la seguridad de los vecinos, sabe que la Policía Metropolitana hoy no  tiene los efectivos suficientes. Estas son medidas sistemáticas contra los  vecinos y contra esta administración”, comentó el diputado. (Clarín)
    
