11/01/12
Fiscal urge a resolver reclamos por suba de tarifa de subtes
La fiscal Ana Di Iorio pidió al juez a cargo de los amparos contra el  aumento de 127% en la tarifa del subte que habilite la feria y resuelva el tema  porque se trata de "reclamos que afectan el interés ciudadano", en tanto continuaban las medidas  de protesta de los delegados del subte con la apertura de molinetes en rechazo  del incremento. 
      
En Tribunales, fuentes judiciales anticiparon que el juez en lo contencioso  administrativo y tributario, Fernando Juan Lima, recién estaría en condiciones  de resolver la cuestión entre el viernes o el lunes próximos. 
Es que, a pesar de la urgencia del tema, el juez podría pedir una opinión al  jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, como lo contempla la ley. 
Los amparos en contra de la suba del  boleto de 1,10 pesos a 2,50 suman ya cuatro, al presentarse la mañana de  este martes un nuevo pedido de medida cautelar por parte del Partido Obrero, a  través de sus dirigentes Néstor Pitrola y Marcelo Ramal. 
El reclamo contra la suba se sumó al que, a última hora de ayer, presentó la ex  legisladora porteña Vilma Ripoll y a los pedidos que ya habían presentado el  viernes pasado las ONG Ciudadanos Libres y Consumidores Libres. 
Esta última contó con el respaldo de los legisladores porteños Aníbal Ibarra,  Delia Bisutti, Maria Elena Naddeo, Susana Rinaldi y Edgardo Form, así como de  las entidades Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Asociación de Defensa  de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Asociación Coordinadora de  Usuarios Consumidores y Contribuyentes (ACUCC). 
La fiscal Di Iorio se pronunció a favor de habilitar la feria de verano, dado  que están en juego "reclamos que afectan derechos ciudadanos, además de  que el servicio de justicia no puede paralizarse por el receso de  verano". 
Declaró también la competencia del fuero contencioso, administrativo y  tributario para tratar los amparos, que en todos los casos reclaman la  suspensión del incremento hasta que se llame a audiencia pública en que se trate  y resuelva el aumento. 
Pero, con este camino ya despejado para un tratamiento judicial, el juez Lima  analiza si le pide opinión al gobierno de la Ciudad, como establece la ley  cuando se trata de reclamos sobre servicios públicos, dijeron las fuentes. 
En tanto, por tramos horarios durante la mañana y la tarde se realizó la  liberación de molinetes contra el aumento de la tarifa, y delegados de  subterráneos denunciaron que los trabajadores comenzaron a recibir  "intimidaciones" de parte de Metrovías. 
El secretario general del Sindicato de Subterráneos y el Premetro, Norberto  Pianelli, confirmó a Télam la continuidad de la protesta que comenzó el pasado  viernes en todas las líneas de subterráneos y denunció "intimidaciones y  amenazas" por parte de Metrovías hacia los trabajadores. 
"Enviaron telegramas a los domicilios de los trabajadores a pesar de que  todos cumplen con sus tareas normalmente", relató Pianelli al definir la  acción como "una manera de afectar emocionalmente a las  familias". 
Además, más de 30 mil usuarios del subte porteño firmaron en sólo 24 horas un  petitorio que rechaza el incremento en las tarifas de ese medio de transporte,  informó la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). 
"El éxito del petitorio, con tan sólo un día de circulación, demuestra el  repudio generalizado a la suba del boleto", afirmó el presidente de la  FUBA, Ignacio Koszter, sobre la iniciativa lanzada por la Multisectorial contra  el Tarifazo en el Subte, que integran la CTA, delegados del Subte y organizaciones  sociales. (Ámbito Financiero)
    
