10/01/12
Se suman amparos judiciales contra el aumento del Subte
Mala  cosecha. Tres amparos con pedido de medida cautelar y una denuncia penal por  abuso de autoridad, además de la apertura de molinetes en estaciones de todas  las líneas de Subte, forman parte de la reacción a la decisión del jefe de  Gobierno, Mauricio Macri, de aumentar un 127% el valor del boleto.  Organizaciones de defensa del consumidor y legisladores opositores que fueron a  la Justicia para frenar el aumento creen que el juez Juan Lima, a cargo de la  causa, podría expedirse entre hoy y el viernes. En el macrismo dicen que aún  esperan por el giro de la demanda o la resolución del magistrado para intervenir.    Asociaciones y opositores consideran  que el aumento es “excesivo e ilegal” porque no fue debatido en audiencia  pública y confían en que la Justicia dará lugar a sus presentaciones. Insisten,  además, en que el Gobierno de la Ciudad necesita del aval de la Legislatura  para firmar convenios como el del traspaso del Subte.   En el PRO, en tanto, admiten que “es un tema  complicado”, pero insisten en que el aumento es “legal” y aclaran que lo que se  firmó es un Acta Acuerdo y que el convenio se concretará recién en 90 días.  Argumentan que rige el principio de continuidad dispuesto por la Constitución  porteña (no sería necesario convocar a una nueva audiencia pública porque está  vigente la de 1998 en la que se fijó en 0,70 centavos de dólar el valor del  boleto).   El PRO advierte, además, que  “este es un régimen de servicios públicos, por lo que cualquier intervención  judicial no puede poner en riesgo la prestación de este servicio y si frenan el  aumento impiden la financiación del mismo y por tanto que se mantenga activo el  servicio”. Según el Ejecutivo porteño, la quita del 50% de los subsidios por  parte del Gobierno Nacional obligan a incrementar el precio del boleto para  cubrir los costos de funcionamiento. “Es parecido a lo que dice De Vido (ministro  de Planificación Nacional) con las tarifas de luz y gas, no se trata de un  aumento, sino de la quita del subsidio por lo que la tarifa vuelve a su valor  original”, resumen.   Conocida la  decisión de incrementar la tarifa del subte, fue la ONG Ciudadanos Libres,  que preside el abogado José Magioncalda (de repetidas denuncias contra los K),  la primera en ir a la Justicia para frenar “el tarifazo”. Fue esta misma  asociación la que ayer denunció penalmente a Macri por “abuso de autoridad”  ante el juez en lo correccional Luis Schelgel.   El segundo amparo lo realizó la asociación   Consumidores Libres, liderada por Héctor Polino, con el aval  de legisladores opositores. La presentación se hizo el viernes ante la jueza Elena Liberatori,  quien habilitó la feria judicial y giró la causa a su par Lima, quien la  recibió ayer . Lo mismo ocurriría con la presentación realizada ayer ante el  Juzgado Nº 9, a  cargo de Andrea Dana, por los referentes del MST Alejandro Bodart y Vilma  Ripoll.   Más allá de las presentaciones  y la decisión de los trabajadores del Subte de permitir viajar gratis a los  usuarios entre las 7 y las 10 y las 16 y las 19 hasta el viernes inclusive, el  Decreto 27/11 está vigente. Será el juez Lima quien defina si la tarifa se  mantiene en $2,50 o vuelve a $1,10. En causas anteriores también polémicas para  la Ciudad, como la expropiación de Casa Amarilla para el club Boca juniors en  2009 o el endeudamiento de AUSA en 2010, el magistrado falló en contra del  Ejecutivo. (Clarín)
    
