09/01/12
Metrovías obtuvo millonarias ganancias sobre la base de los subsidios
Detrás  de la discusión, trascendente para el bolsillo de los clientes, por la tarifa  del subte, subyace otra también importante vinculada a los ingresos de la  empresa concesionaria, Metrovías, y el control de la concreción de las obras  pactadas. El Estado nacional logró reducir a la mitad la erogación anual por  subsidios para este 2012 y la Ciudad se hizo cargo del servicio pasando a la  tarifa todo ese faltante y más.  La  distorsión en cuanto a los compromisos y las obligaciones de las partes se  acentuó desde la entrada en vigencia de la Ley de Emergencia Económica, en  2002. De ahí en más, el Estado se hizo cargo de casi todas las obras y, como  contrapartida, la tarifa se incrementó en porcentajes insignificantes. A pesar  del proclamado déficit operativo, según información de la Bolsa, la empresa del  Grupo Roggio distribuyó dividendos en 2011 por $149 millones entre sus  accionistas. Claro que los ingresos de la concesionaria no se limitan, ni mucho  menos, a la tarifa: con sólo descender un par de escalones camino al subte, un  festival de publicidades inundan cada metro cuadrado disponible. Esa ganancia  repartida amerita un estudio a fondo de los números globales.  El aumento que se pone hoy en vigencia podría  generar un incremento en la recaudación del orden de los $440 millones anuales,  que supera en más de un 60% el nivel de subsidio que hasta 2011 aportaba el  Estado nacional. A su vez, representará un aporte de 0,24 punto porcentual a la  inflación de enero, de acuerdo con la ponderación que el precio del pasaje  tiene en la estructura del Indice de Precios al Consumidor (IPC).  Los $440 millones adicionales surgen de  multiplicar al aumento nominal del precio del pasaje del subte, $1,40, por la  cantidad de pasajeros que utilizaron el servicio el año pasado y que de acuerdo  con la comisión nacional reguladora del transporte ascendieron a 313.225.000  casos (tomando como estimativo el mes de diciembre).  Los $440 millones adicionales que recibirá la  empresa Metrovías significan el 61% de los $720 millones con los cuales  anualmente el Estado nacional subsidiaba el servicio de subterráneos. Al  momento de anunciar el traspaso de la órbita nacional a la Ciudad de Buenos  Aires, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, recordó que el Estado  nacional mantendrá el 50% del subsidio durante un año, lo que equivale a 360  millones de pesos. A su vez, aclaró que “en caso de haber un aumento de tarifa,  el Estado nacional seguirá aportando el monto del subsidio comprometido y el  diferencial –incluyendo la porción de la Ciudad– se utilizará para financiar  obras”. (Buenos Aires Económico)
    
