05/01/12
Aumenta el subte: a partir de mañana el viaje costará $ 2,50
A partir de mañana, el viaje en subte  costará $ 2,50. Así lo anunció el Gobierno porteño, un día después de hacerse cargo  del servicio que le transfirió el Gobierno nacional. Según la administración  macrista, el incremento se justifica en la necesidad de compensar el 50% de los  subsidios que la Nación dejará de pagar y que permitían mantener la tarifa en  1,10 pesos.  
La confirmación llegó por un comunicado  de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa del Estado porteño  encargada de las obras de expansión de la red y que a partir de ahora también  tendrá a su cargo la relación con Metrovías, la concesionaria que desde 1993 y  hasta 2017 se encarga de la operación del servicio de las seis líneas y el  Premetro.  “Se trata de una decisión  necesaria para garantizar la prestación del servicio” , afirmó Néstor  Grindetti, ministro de Hacienda porteño. En tanto, Juan Pablo Piccardo,  presidente de SBASE, agregó que “la falta de planificación y de inversiones,  principalmente en los últimos diez años, generaron como resultado un servicio deficiente,  con una red demasiado pequeña, coches de casi 100 años, líneas saturadas y  ciudadanos que sufren a diario la precariedad del sistema”.  
De todas formas, la suba tarifaria no  serviría en principio para mejorar la calidad del servicio, sino p ara  compensar los gastos operativos actuales. Según lo acordado por la Nación y la  Ciudad, durante este año el Estado federal aportará por última vez $ 360  millones en concepto de subsidios, que equivale a la mitad de lo que venía  pagando.  La otra mitad la debía poner la  Ciudad, y entonces apareció el problema. “No tenemos una partida creada en el Presupuesto  para subsidiar el subte ni tenemos superpoderes para pasar plata de inversiones  a gasto corriente. Técnicamente no nos queda más remedio que aumentar la tarifa  para compensar la falta de subsidios”, explicaron en el Gobierno porteño.  Además de la cuestión técnica, hubo una  intención política clara : al anunciar el aumento apenas un día después de  hacerse cargo del servicio, el macrismo busca que la gente entienda que la suba  obedece a la falta de ese 50% de dinero que deja de poner la Nación , y no  tanto a una decisión propia.  Es cierto  también que la tarifa quedó desactualizada. En el Gobierno porteño explicaron  que en 2001, antes de la devaluación, el boleto costaba 70 centavos, con lo  cual llevaba acumulado un incremento del 57% en una década, contra el 360% que  se encareció la nafta súper, el 496% de la leche o el 398% los salarios.   
Además, aún a $ 2,50 la tarifa del subte  es mucho más barato que los $ 13,36 que se pagan por boleto en Londres o los $  10,76 que se abonan en Nueva York. Claro que la calidad, frecuencia y extensión  de los subtes de otras ciudades es mejor que la de Buenos Aires, que apenas  tiene 48 km de extensión.  A las seis  líneas y el Premetro las usan diariamente 1,2 millón de personas, que pagan 1,6  millón de boletos diarios (muchos viajan más de una vez), según SBASE.  Por lo pronto, los beneficios actuales, como  los boletos estudiantiles o que los jubilados viajen gratis entre las 10 y las  16, se mantendrán.  Este aumento podría  no ser el único del año . Es que entre marzo y abril Metrovías y el Gobierno  porteño deberán afrontar las paritarias por aumentos salariales para los 4.600  trabajadores de la red, cuyo grupo de delegados ya anunció que pretende un  incremento del 30% . Ese nuevo costo se sumaría a lo que necesita la  concesionaria para operar el servicio, y si el Estado no pudiera compensarlo  con una aumento de su recaudación impositiva (lo que se espera que ocurra)  podría verse a obligado a pagarlo con otra suba de la tarifa.  En 2013, en tanto, sí sería inevitable otro  salto del boleto. Es que por entonces el Estado nacional ya no aportará nada de  subsidios, y salvo que la Legislatura decidiera que la tarifa se compense con  dinero de los impuestos, habría que volver a subir la tarifa. 
El incremento se resolvió con un decreto
    
Pese a que se había especulado con que el aumento en la tarifa de los subtes debía previamente ser sometida a una audiencia pública, como pasa con las subas de los taxis o los peajes, el Gobierno porteño la decidió por decreto. Según explicaron en SBASE, “la posibilidad de aumentar la tarifa está vigente desde 1999, cuando se reformuló el contrato de Metrovías, entre otros cambios”. En el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad reconocieron que el Ejecutivo tiene la potestad de subir el precio del boleto. “La transferencia del contrato del subte se concretará en 90 días, y luego debería ser aprobado por la Legislatura. Recién entonces habría que llamar a una audiencia pública para discutir subas a futuro”. (Clarín)
    
