03/01/12
La Ciudad se hace cargo del subte y arranca la discusión por la tarifa
El  Gobierno porteño se hará cargo a partir de hoy del control de las seis líneas  de subte y el Premetro. Y aunque no habría cambios en el servicio, sí comenzará  una discusión que tiene que ver con el tema más sensible: la tarifa. La Ciudad  no quiso confirmar aún si planea subir el precio del boleto, aunque todo hace  pensar que en las próximas semanas habría una definición.  “Respecto de la tarifa, no quiero asegurar  una cosa ni la otra. Ha estado congelada hace muchos años y ha habido altísimos  niveles de inflación, pero todavía no tenemos estudios al respecto”, aseguró el  jefe de Gobierno Mauricio Macri.  La  cuestión central es qué pasará con los subsidios. Hoy, el boleto del subte  cuesta $ 1,10, pero está fuertemente subsidiado , tanto que el propio Macri,  semanas atrás, había dicho que sin el aporte estatal la tarifa del transporte  debía costar $ 3,40 .  De acuerdo a lo  convenido entre la Ciudad y la Nación para el traspaso, el Gobierno nacional  pondría por última vez $ 360 millones, lo que representa un 50% del subsidio anual.  La otra mitad debería ponerla la Ciudad.   Para no pagar tanto de subsidio, la Ciudad deberá aumentar la tarifa. El  tema es, justamente, cuándo y cómo. El ministro de Hacienda porteño, Néstor  Grindetti, le explicó a Clarín: “No sabemos ni el porcentaje ni la fecha,  estamos analizándolo. Nuestro compromiso es hacer un anuncio en las próximas  semanas, aunque el aumento se concrete más adelante”.  Se descuenta, entonces, que en algún momento  de los próximos meses habrá una suba . De hecho, el Gobierno nacional anunció  su intención de traspasar el subte a la Ciudad en noviembre en el mismo momento  en que informó que recortaría los subsidios de los servicios públicos  domiciliarios. El objetivo, en definitiva, es bajar el gasto público.  Por algo en el macrismo también mencionan la  necesidad de subsidiar a la demanda, y ya no a la operación de la concesionaria  Metrovías. “Nos dicen en la Nación que con el sistema de la tarjeta SUBE se  podrá darle el dinero directamente a quienes lo necesiten. El Ministerio de  Desarrollo Social es quien está estudiando quiénes serían los futuros  beneficiarios”, adelantó Grindetti.  Por  lo pronto, la Nación y la Ciudad firmarán hoy el traspaso, tal como quería la  presidenta Cristina, quien el 28 le había pedido “un esfuercito” al Gobierno  porteño para que asumiera el control de la red.   Pero será apenas el primer paso. Durante los próximos 90 días,  representantes de ambos Estados seguirán acordando detalles técnicos , como las  cuestiones del contrato de concesión y otros temas centrales, como las  inversiones. Por un lado, la Ciudad quiere que la Nación continúe con las obras  de expansión de la línea E desde Plaza de Mayo hasta Retiro, y además que se  comprometa a comprar 45 vagones que se usarían para reforzar el servicio de la  línea A.  Además, el macrismo pretende  que la Nación asegure que avalará la toma de créditos internacionales para  invertir en la red, en obras de expansión, señalización y otras, como la  instalación de aire acondicionado en los vagones. En la Ciudad estiman que a  los subtes les faltan US$ 1.000 millones en inversiones. (Clarín)