10/08/23
Renace el ferrocarril con la inauguración del tren interurbano México-Toluca
La apertura de cuatro estaciones se planean para el 14 de septiembre de este año y las tres paradas restantes en 2024
Luego de casi una década del inicio de su construcción, en la que enfrentó suspensión de obras, litigios y sobrecostos, el 14 de septiembre va a entrar en operación la primera fase del tren interurbano México-Toluca.
"Es el renacer de los ferrocarriles en México", dijo Gabriel Zavala Aguilera, director ejecutivo de regulación económica de la Dirección General Desarrollo Ferroviario y Multimodal, de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), al encabezar un recorrido por la obra, previo a la inauguración parcial del tren que recorrerá, una vez concluido, 58 kilómetros entre Toluca y la Ciudad de México.
Entrevistado a bordo del tren 19, mientras la unidad viajaba de la zona de talleres hasta la estación Tecnológico, en un recorrido que llevó 20 minutos, señaló que de los cinco tramos en que se divide la obra, la SICT tiene a su cargo los tramos 1,2, 4, y 5 y la Ciudad de México el tramo 3.
Explicó que hasta el momento, la obra civil en los tramos 1, 2 y 5 se tiene un avance de 100 por ciento en 41 kilómetros; mientras que la parte electromecánica y de sistemas de telecomunicaciones, que corresponde al tramo 4, el avance llega a 85 por ciento.
Apuntó que el tren cuenta con siete estaciones, cuatro de ellas en el Estado de México, que son: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma; en la Ciudad de México van a estar tres estaciones: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
En una primera fase se espera transportar a nueve mil personas al día y ya concluida la obra se planea tener un aforo de 234 mil personas diariamente.
Agregó que con este nuevo transporte se estima que el tiempo de traslado va a pasar de dos horas a 38 minutos.
La ruta contará con 30 trenes cada uno de cinco vagones, con una capacidad de 719 personas, 314 sentadas.
Los trenes van a poder correr a una velocidad de 160 kilómetros por hora, pero por ahorro de energía se viajará en un inicio a 80 kilómetros por hora, aunque podrá oscilar entre 80 y 100 kilómetros por hora, una vez concluido el proyecto.
El precio del boleto, dijo, le corresponde a la empresa operadora que es Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), pero se espera que tenga un precio competitivo para que el público prefiera el ferrocarril como modo de transporte.
Fuente: heraldodemexico