15/06/23
Las exigencias de Canelones para la instalación del tren rápido que lo unirá con Montevideo
Desde la intendencia insistieron en que ven con "buenos ojos" el proyecto, del MTOP, pero con algunos cambios.
Cosse sobre el tren-tranvía: "Habrá que estudiarlo con seriedad"
¿Qué mejoras traerá el tren rápido Montevideo-Canelones que autorizó el gobierno?
La oficina de Transporte de Canelones remarcó la importancia de que el nuevo proyecto del tren rápido que conecta Ciudad Vieja, en Montevideo, y El Pinar, en Canelones, - y que le costará al gobierno 500 millones de dólares - debe dialogar con los demás medios de transportes, aunque admitieron que ven con "buenos ojos" la iniciativa.
El director de Transporte de Canelones, Marcelo Metediera, admitió que el proyecto del gobierno de 500 millones de dólares de inversión le interesa al departamento liderado por Yamandú Orsi. Sin embargo, aprovechó para recriminar que todavía no han llamado a la oficina de Transporte a discutir como sigue el proyecto.
"Lo entendemos como razonable. No nos gustó mucho la forma de no habernos convocado todavía a intercambiar, pero la iniciativa como tal es atendible, la idea es poder ayudar y trabajarla, y la preocupación de que estemos efectivamente hablando de un proyecto de movilidad integral", expresó Metediera.
Por otro lado, remarcó la importancia de que el nuevo tren debería dialogar con el resto del Sistema de Transporte Metropolitano. "Un tren que no dialogue con el STM sería poco razonable. Es necesario siempre y cuando interactúe con el resto del sistema", especificó el encargado de transporte canario y agregó que es cierto que la comuna ha tenido problemas con la eficiencia de los traslados en la zona metropolitana.
Orsi, a favor
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, señaló semanas atrás que el proyecto le interesa. "En primera instancia me seduce", confirmó. En aquel momento, admitió haber recibido "muchas propuestas de movilidad metropolitana", mientras reconoció que "el transporte público es un déficit, siempre nos quedamos cortos".
Sobre ese punto, uno de los actores fundamentales para la viabiidad del proyecto, sostuvo: "Cada vez compramos más autos porque resolvemos cada cual por nuestra cuenta la forma de movernos, los que podemos. Y el transporte público parecería quedar relegado".
Fuente: ámbito